Desde la planta potabilizadora La Toma saldrá el agua por 21 kilómetros de acueductos hasta la planta en Ciudad Victoria para proveer de agua potable para las familias del noroeste de Guayaquil.
La obra forma parte del Quinto Acueducto. La firma del contrato para la ejecución de obra se concretó este martes entre el Municipio de Guayaquil y la empresa Hidalgo Hidalgo S. A.
Publicidad
Pasadas las 10:00, el alcalde Aquiles Alvarez y representantes de Interagua y de Hidalgo Hidalgo S. A. concretaron la firma en la planta potabilizadora La Toma, ubicada en el kilómetro 26 de la vía a Daule.
El proyecto Quinto Acueducto dotará de agua a más de 500.000 guayaquileños en sectores como Los Pinos, Chorrillos, Mi Lote 1, 2, 3 y 4, Ciudad de Dios, Ciudad Olmedo, Bosques del Edén, Ciudad Victoria, Flor de Bastión, La Explanada, Sergio Toral 1 y 2, Monte Sinaí 1 y 2, Lotes Populares, Socio Vivienda 1 y 2.
Publicidad
Mario García, gerente general de Emapag, explicó que este proyecto es el más importante para Guayaquil porque con este se completa la cobertura de este servicio básico para el Puerto Principal.
Según cifras del Municipio, el 52 % de la población en el noroeste de la ciudad no cuenta con agua potable.
“Con este proyecto vamos a llegar al 100 % de cobertura de agua potable”, dijo García.
Aquiles Álvarez indicó que ahora los ciudadanos tendrán vida digna en el noroeste.
“Es el último acueducto para poder romper esa brecha, que excluyó a muchísima gente. Vamos a beneficiar a más de 400.000 personas. Y no es por votos… porque solo están empadronados 60.000 personas, queremos mejorar el entorno de guayaquileños y quienes no votan en Guayaquil”, dijo Alvarez.
Alvarez recorrió las áreas de monitoreo y control en La Toma para conocer más detalles de ese proceso. Luego acudió a la terraza para ver las tres plantas (la planta vieja, la Lurgi, y la planta de 10 metros cúbicos), luego bajaron a la sección de los filtros donde está el agua cruda, y donde pasa todo el proceso de potabilización.
Y al final de recorrido acudieron al área de llave de paso, donde se califica el estado del agua que sale ya para el uso de los ciudadanos.
Allí, García explicó que hay una tubería de 2.000 milímetros de diámetros en los primeros 18 kilómetros, seis tramos y luego va bajando el diámetro: 2.000, 1.800 y 1.600.
Y dos grandes tanques reservorios, uno de 10.000 metros cúbicos en la planta complejo La Toma y otro en el de 3.500 metros cúbicos en la planta de Ciudad Victoria.
El financiamiento se realiza por medio del Banco de Desarrollo para América Latina (CAF) y el monto tiene un valor de 54′458.117,90. (I)