Aunque los resultados oficiales del examen de habilitación para el ejercicio profesional que rindieron miles de graduados en junio pasado se publicarán el 31 de julio, un grupo de médicos, odontólogos y enfermeros que rindieron la prueba protestaron este lunes, 8 de julio.
Usando sus trajes y batas blancas llegaron hasta los exteriores del edificio del Gobierno Zonal con carteles. Ellos piden al Consejo de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (Caces), entidad encargada de implementar el examen, que se vuelva a tomar la prueba, porque, según ellos, habrían encontrado inconsistencias en las preguntas
Publicidad
Por eso creen que no alcanzarían el puntaje mínimo de 70 en la prueba, que es obligatoria para poder ejercer su profesión.
Carol Serrano, quien se graduó como médico hace poco en la Universidad de Guayaquil, sacó 60 puntos en el examen. Ella contó que entre las preguntas que le tocó estaba una sobre la maternidad subrogada, un tema del que nunca estudió en la universidad y que jamás vio en el internado.
Publicidad
“Al parecer, esa pregunta es parte de un protocolo del Ministerio de Salud Pública”, comentó la joven de 25 años.
Otra profesional que se siente perjudicada es Aura Caice, una enfermera que obtuvo 68 en la prueba. Aura dice que apeló a una pregunta y que le subieron a 69 el puntaje, pero igual no le alcanza para pasar.
Ella explica que entre las preguntas que le tocó había una sobre cómo reconocer la causa de un ruido en el pulmón.
“Yo me encargo de atención primaria, de vacunar, de ir a la comunidad, no sé temas de especialidad”, reflexiona la joven, quien agrega que otra pregunta era sobre el término correcto con el que se califica a una pareja homosexual que adopte a un niño, práctica que no es legal en Ecuador.
Caice es una graduada de la Universidad Estatal Técnica de Quevedo. Según ella, 35 de sus compañeros acertaron en más de 70 preguntas, pero 52 están preocupados porque sacaron menos del puntaje mínimo.
Afuera del edificio gubernamental protestó también Karen Peralta, una enfermera que sacó 55 puntos en la prueba.
Según ella, le asignaron también algunas preguntas sobre obstetricia y odontología, por eso justifica el rendimiento.
Jorge Yagual, del Colegio Médico Provincial del Guayas, también estuvo en la protesta apoyando a los recién graduados.
Este es el cronograma para el año de salud rural 2024-2025 en Ecuador
Dijo que los jóvenes contactaron al gremio tras dar la prueba y pide que se vuelva a tomar el examen de habilitación una vez que las preguntas estén mejor redactadas, porque sostiene que además hay algunas interrogantes en las que comas y tildes mal puestas cambiarían el sentido a todo.
También cuenta que conversó con un joven odontólogo al que le consultaron sobre parásitos intestinales, un tema del que no conoce.
Yagual sostiene que año a año al menos el 30 % de quienes se postulan para el examen no consiguen el puntaje mínimo y señala que esto causaría un colapso en la medicina rural, pues considera que no hay suficientes médicos para cubrir plazas de zonas alejadas. (I)