Especialistas de la Agencia de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa) investigan el manejo de un medicamento que habría causado la pérdida de visión momentánea a varios pacientes de centros oftalmológicos en Guayaquil.
Esta acción se da luego de varias alertas en redes sociales en que se indicaba que el medicamento, utilizado para ayudar a retrasar la pérdida de la visión, habría causado una presunta reacción adversa.
Publicidad
Lista de lotes contaminados de productos alimenticios y cosméticos tras análisis de Arcsa
Esta alerta se viralizó este viernes, 21 de junio. De inmediato, la Agencia de Aseguramiento de la Calidad de los Servicios de Salud y Medicina Prepagada (Acess) inició la revisión del caso junto con el Arcsa y pidió a los afectados contactarse para tener más detalles.
Técnicos de la Acess indicaron que en la revisión de los centros se confirmó que cuentan con los permisos respectivos, profesionales habilitados, todo para asistir a los pacientes, y que el tema a revisión sería el medicamento.
Publicidad
Personal de Arcsa informó que en este caso obtuvo la alerta de presuntas reacciones adversas por el manejo de ese medicamento con nombre genérico bevacizumab que se usa para tratar la enfermedad ocular diabética y otros problemas de la retina.
Alerta en Balzar por aparente intoxicación de estudiantes
Médicos explicaron que esta ampolla se inyecta en el ojo para ayudar a retrasar la pérdida de la visión, a causa de diversas enfermedades degenerativas.
Ambas entidades solicitaron a los afectados realizar la denuncia formal para poder detectar algún producto o procedimiento que pueda afectar la salud de los ciudadanos.
Este Diario solicitó información a los afectados y a los centros médicos, sin embargo, hasta el cierre de este reporte no hubo respuesta. (I)