Guayaquil es una ciudad que acoge a más de 770.000 mascotas entre aquellas que habitan en hogares y las que pernoctan en las calles. El dato se desprende del censo proyectivo de población animal que se realizó durante tres meses en 50 sectores de la ciudad, incluidas las cinco parroquias rurales.
Para la ejecución del censo se establecieron tres formularios, uno para los hogares, otro dedicado a los detalles de estas mascotas y uno adicional de observación para las mascotas que deambulan en las calles.
Publicidad
Las preguntas formuladas en los hogares fueron si las mascotas están esterilizadas, con qué periodicidad se realizan consultas veterinarias, si acceden a paseos y los lugares, dónde pasa la mayor parte de tiempo su mascota, el tipo de alimentación, entre otras.
Dentro de la información recogida está que en Guayaquil habitan más de 400.000 perros de los cuales el 47 % son hembras y unos 350.000 gatos, de estos últimos al menos 100.000 están en las calles.
Publicidad
Más de la mitad de los encuestados reveló que sus mascotas fueron regaladas. El resto, en cambio, señaló que los caninos y felinos han sido adoptados, recogidos y comprados.
En la zona rural de Tenguel existe una mayor presencia de perros y en Posorja, de gatos.
Razones para tener una mascota en casa
La compañía y la motivación para los hijos son las dos principales razones por las que los guayaquileños poseen mascotas. El 83 % de encuestados se inclinó por la primera opción. Mientras que el 3,03 % señaló que es por motivos de seguridad.
Adicional a los perros y gatos censados, se identificaron otros animales que viven en los domicilios del Guayaquil urbano, en mayor número hay loros, seguidos por pájaros, conejos y tortugas.
Shirley Moreno, directora de Bienestar Animal, dijo que el propósito de conocer la población de mascotas es ejecutar una “mejor planificación de los servicios veterinarios gratuitos que actualmente brinda la Municipalidad y de esta manera satisfacer las expectativas de los usuarios”.
Hasta noviembre se habilitarán tres clínicas móviles adicionales
La encuesta realizada en Guayaquil determinó también las falencias en el cuidado animal por parte de los propietarios. Por ejemplo, el 32,42 % de los encuestados asegura que nunca ha llevado a su mascota al veterinario o no recuerda cuándo fue la última visita.
Ellos también sienten: ¿A qué tienen derecho los animales?
Mientras, el 22,25 % prefiere que sus mascotas asistan mensualmente; seguido del 20,65 % que los llevan cada uno o tres meses. El 17,44 % de los encuestados indicó que por lo general sus mascotas están amarradas o en la calle.
La titular de Bienestar Animal indicó que hasta noviembre de este año está prevista la adquisición de otras tres clínicas móviles, que se suman a las seis existentes. Tres clínicas más serán adquiridas en 2023, que se sumarán a los cinco puntos fijos. La infraestructura permitirá controlar el crecimiento poblacional de animales, con alrededor de 75.000 cirugías al año. (I)