Apuntando a la compleja situación económica en el contexto de la pandemia del COVID-19, conductores se mostraron de acuerdo con la rebaja del 50 % en la multa por invadir el carril exclusivo de la Metrovía, que se aplicará en Guayaquil mediante ordenanza municipal. Dicha infracción se sanciona actualmente con un salario básico unificado ($ 425).
El miércoles 7 de septiembre el cabildo porteño indicó que el Concejo Municipal aprobó en primer debate el proyecto de ordenanza que contempla la disminución de multas relacionadas con seguridad vial. Se incluye allí la infracción mencionada y el bloqueo de intersecciones, ambas se sancionan con el mismo valor.
“El diseño vial de nuestras calles no fue realizado de forma técnica y ordenada, sumado al crecimiento desordenado del parque automotor de la ciudad ocasiona trancones de tráfico, en especial, en las horas pico por lo que muchas veces es necesario que los agentes de tránsito permitan la circulación, al menos durante esos horarios, sin que eso represente multas posteriores hacia los conductores. Además, el valor de las multas debe ir acorde a lo que gana un trabajador en el Ecuador, es exagerado que las multas por este concepto pasen de un 10 % del sueldo básico unificado”, opinó Raúl Pico, conductor guayaquileño.
Publicidad
Aunque él nunca ha sido sancionado por esta infracción ni por bloquear las intersecciones, cree que considerando la situación económica del país aun multar con $ 212,50 es un monto alto.
En agosto pasado, la alcaldesa Cynthia Viteri anunció que se trataría la ordenanza en vista de que la infracción de invadir el carril exclusivo del sistema Metrovía disminuyó con el pasar del tiempo, según cifras de la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM).
En 2019 la entidad registró 25.283 faltas de este tipo; en 2020 (año en que comenzó la pandemia en el país) hubo10.186, cifra que representó una reducción del 59,7 %. En 2021 en la ciudad se registraron 6.298 casos de invasión del carril exclusivo, es decir, la infracción se redujo en un 38,17 % con relación al año inmediato anterior.
Publicidad
No obstante, de enero a julio del 2022 la ATM registró 10.734 faltas de esta naturaleza. Solo en siete meses del año en curso hubo un incremento del 70,44 % con relación a todo el 2021.
De ahí que conductores como Luis Montesdeoca se preguntan si al bajar la sanción a la mitad de lo que hoy cuesta no hay el riesgo de que la infracción se torne recurrente. Pese a esta inquietud también se mostró de acuerdo con la iniciativa, más aún en tiempos en que no todos tienen un sueldo fijo.
Publicidad
“Si la gente se ha educado, me parece bien que las rebajen”, comentó.
Ángel Reyes, quien conduce un taxi convencional, cree que la rebaja está bien ya que $ 212,50 sería un valor que igualmente “dolerá al bolsillo” de quien cometa la infracción.
A Montesdeoca, taxista ejecutivo, haber sido multado ya una vez con el salario básico unificado le bastó para tomar conciencia de no circular por el carril exclusivo, pero sostuvo que no todos reaccionan igual e incurren en la falta sin importarles que luego sean sancionados. Él ve accesible la rebaja de la multa a la mitad del valor actual.
¿Cuándo se aplicará la rebaja? El Concejo Municipal debe debatir y aprobar la ordenanza en una segunda y definitiva instancia, luego de aquello se publicará en la Gaceta oficial y entonces la normativa entrará en vigencia.
Publicidad
Entre el 2019 y lo que va del 2022 la invasión del carril de la Metrovía consta como tercera en la lista de las cuatro principales infracciones de tránsito en el Puerto Principal. La primera es el exceso de velocidad, le sigue sobrepasar el tiempo máximo de parqueo y/o no pagar el uso del espacio, mientras que la cuarta falta es conducir sin usar el cinturón de seguridad. (I)