Con banderas y pitos, distintas agrupaciones participan de una marcha en el centro de Guayaquil la tarde de este martes, 23 de septiembre.
Esta manifestación se da en el marco del paro anunciado por grupos indígenas que rechazan la eliminación del subsidio al diésel y otras decisiones estatales.
Publicidad
Entre los congregados estuvieron dirigentes de la Unión Nacional de Educadores (UNE) y de la Federación Democrática de Trabajadores del Guayas.
“¡Esto no es pagado, el pueblo organizado!“, gritaron varios de los presentes.
Publicidad
En el centro porteño, la concentración se inició alrededor de las 16:00 en la plaza del Centenario, sobre la avenida 9 de Octubre y Lorenzo de Garaicoa.
Desde ese punto, ciudadanos avanzaron a lo largo de la avenida 9 de Octubre en dirección hacia el Malecón Simón Bolívar.
También los presentes expresaron su rechazo a la eliminación del subsidio al diésel por considerar que esa medida encarecerá el valor de productos de primera necesidad.
También insistieron en su oposición con el incremento del impuesto al valor agregado (IVA) que pasó de 12 % al 15 % en abril de 2024 y otras acciones de la administración de Daniel Noboa.
En el cruce de la avenida 9 de Octubre y Malecón, los manifestantes se agolparon. Allí, Jorge Escala, dirigente, refirió que el presidente Noboa “tiene la obligación de escuchar al pueblo”.
“Y tiene dos alternativas: o deroga el decreto mediante el cual incrementó el precio del diésel o el pueblo continuará en la lucha hasta echar abajo ese decreto...”, expuso.
La Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) aplicó cierres viales en la 9 de Octubre y sus intersecciones conforme se dio el avance de la protesta.
Por esta situación, vehículos debieron tomar rutas alternas, como la calle Víctor Manuel Rendón.
A las 18:22, el ECU911 detalló que la intersección de 9 de Octubre y Malecón Simón Bolívar se habilitó al tránsito vehicular. (I)