Con chalecos fosforescentes, cascos y hasta botas, grupos de baile se movieron al son de la cumbia y la salsa en el centro de Guayaquil. Todo esto en homenaje a los 490 años del proceso fundacional de la urbe porteña.

Tres academias de danza representaron a quienes trabajan como maestros, ingenieros y personal de obra y mantenimiento de las vías guayasenses.

Estas comparsas fueron parte de la segunda edición del desfile Guayas Vive, que organizó la Prefectura en la av. Simón Bolívar, en el centro de Guayaquil.

Publicidad

En este recorrido participaron seis carros alegóricos que pusieron en relieve elementos íconos de la provincia. Tales como el encebollado, una iguana e incluso a Patria, la perrita rescatada por la prefecta.

La convocatoria de asistentes fue masiva. Janneth Mendoza viajó desde Panorama (Durán) con su perrito Bruno para presenciar este desfile. “Este año dije: ‘Voy y voy’, y me lo traje a la brava”, contó. De paso aprovechó que su can también cumple años cada 25 de julio y siempre le parece una buena idea celebrarlo.

Carros alegóricos en el desfile de la Prefectura. Foto: José Beltrán

El desfile se inició a las 16:00, desde la calle Tomás Martínez con la av. Simón Bolívar. Hubo espacio para el comercio, aunque el sol fue intenso. No faltaron los churros ambulantes, el mango, la grosella, el algodón de azúcar, juguetes y, sobre todo, botellas con agua y cachitos.

Publicidad

“Ayer que empezaron las fiestas estuvo mejor la venta. De repente, ahora tarde con el Malecón lleno, mejora”, expresó Sebastián Malavé, uno de los vendedores que se movilizaban con dos pacas de agua, una en el hombro y otra en la mano.

Maquinaria de la Prefectura se recreó en un carro alegórico. Foto: José Beltrán

Malavé normalmente recorre las calles del centro de Guayaquil, especialmente la intersección de las avenidas 9 de Octubre y Simón Bolívar. Al igual que el resto de los vendedores, él confía en que las personas salgan y hagan el gasto.

Publicidad

Entre los concurrentes que se ubicaron a la altura del edificio de la Previsora, se encontraba Jennifer Torres con su familia. “Yo vengo desde la Florida y me quedé por La Victoria y ya caminé hasta Las Peñas”, describió esta mujer, quien asegura no perderse ni un solo desfile por las fiestas de Guayaquil.

Marcela Aguiñaga, prefecta del Guayas, presidió el desfile colorido, en el que se representaron íconos de la provincia, de Guayaquil, las obras y sus trabajadores.

Ella abrió el desfile en el primer carro alegórico, el cual destacaba una casa de campo y una plantación bananera.

“A veces la infraestructura se ve muy distante de la gente, pero también trae progreso, desarrollo, buenas noticias; por eso se representó también con baile”, dijo Aguiñaga sobre esta decisión de ponerle arte a la obra pública.

Publicidad

Cada uno de los grupos, cuando pasaban por la tribuna principal, ubicada en los bajos de la Prefectura (av. Simón Bolívar y Aguirre), desplegaban una pequeña coreografía que incluía saltos, piruetas tipo cheerleader y pasos de baile sincronizados.

Hubo algarabía en las familias que estaban en la zona céntrica. Así, los guayaquileños y demás visitantes festejaron a la Perla del Pacífico en sus fiestas julianas. Dentro de la programación del Municipio y la Prefectura aún hay más eventos y actividades para salir a compartir. (I)