El número de casos de COVID-19 se mantienen a la baja en la primera semana de este 2023.

Durante esta primera semana se reportaron 312 pacientes confirmados, lo que supone un descenso del 44,28 % comparado con la última semana del 2022, que tuvo 560 casos.

Publicidad

Al momento hay un registro de 2 pacientes en UCI y 12 hospitalizados.

Según el informe divulgado este jueves, este descenso se aprecia debido a la poca asistencia de personas con sintomatología de COVID-19 a laboratorios y centros de salud de la ciudad.

Publicidad

En la primera semana del 2023, los casos de afecciones respiratorias han descendido, según autoridades de salud de Quito

Esta semana se registra un nuevo fallecimiento debido a esta causa.

En la última semana del 2022 se registraban 2 fallecimientos. Esas muertes se sumaban a los 3 fallecidos en la semana 51. Todos los fallecidos eran pacientes con esquemas incompletos de vacunas.

Durante las últimas dos semanas del 2022, en Guayaquil se habían reportado 1.580 casos confirmados de COVID-19.

Ese dato correspondía a las semanas epidemiológicas 51 y 52. En la primera se dieron 1.020 casos y en la siguiente se registraron 560 casos confirmados.

Esto representaba un descenso de casos en la última semana en comparación con semanas atrás, en que se apreciaba una alta incidencia de casos.

Se esperaba que en las próximas semanas se note un alza de casos debido a las fiestas de diciembre.

Estos informes surgen del trabajo en territorio de la Dirección de Salud del Municipio de Guayaquil, que se encarga del rastreo de casos de COVID-19 en 18 sectores de la ciudad, lo que permite obtener datos reales del comportamiento del virus en la urbe.

Los pacientes más afectados durante las últimas semanas del 2022 fueron adultos mayores, personas con enfermedades catastróficas y niños.

A la baja los casos de sintomatología respiratoria, pero médicos mantienen cautela hasta ver efecto de los feriados

El Municipio de Guayaquil instó a la población mantener las normas de bioseguridad, especialmente el uso de las mascarillas en espacios cerrados, así como en lugares de gran aglomeración lo que incluye transporte público. (I)