La tradición de comer moro en olla se fusiona con los ingredientes tradicionales de la costa como el maduro, queso, huevo frito, menestra de fréjol, chorizo y costilla. El resultado es el sartenazo, un platillo de 300 gramos de proteína que conquistó paladares en la feria Raíces y se llevó la Estrella Culinaria de Bronce.

Lobo Marino, con su arroz con concha, conquista la estrella Culinaria de Oro de la feria Raíces

Su creadora, Francesca Ferrero, comentó que ese platillo es un homenaje a las tradiciones de su infancia, las recetas de su abuelita e incluso las que ella empezó a preparar, pues cocinó desde los 8 años.

Publicidad

“Cuando era chiquita, siempre corría a comer moro de la olla, entonces me dije tengo que hacer una fusión de la tradición guayaca, justo salió la tendencia foodporn, hice la mezcla y salió el sartenazo”.

El sartenazo de Morogrill fue el ganador de la Estrella Culinaria de Bronce en el Festival Raíces 2022. Foto: Carlos Barros - El Universo. Foto: El Universo

Con ese platillo, Ferrero se aventuró a iniciar su emprendimiento con Morogrill hace cinco años.

Publicidad

“Nosotros estamos de cumpleaños como buenos guayaquileños, cumplimos este 15 de octubre nuestro quinto aniversario en medio de este reconocimiento, también en julio tuvimos un premio el segundo lugar en la feria Saboreando, ha sido un excelente año para nosotros“, dijo la empresaria que dejó su carrera de medicina para dedicarse al 100 % a su emprendimiento.

Ella comentó que empezaron con un local pequeño en Entre Ríos, en Samborondón, pero hace un año comenzó su reto en Guayaquil, justamente para también abrirse camino y concursar en Raíces.

Ella reconoce que esta participación en Raíces fue una catapulta para su negocio, un resurgir de su local.

La doctora Francesca Ferrero confesó que dejó su profesión médica para incursionar oficialmente en su emprendimiento gastronómico Morogrill. Foto: Carlos Barros - El Universo. Foto: El Universo

“Fuimos preparados para ganar, para decirles a nuestros clientes ‘hey, estamos acá, en nuestro local en Urdesa en Guayaquil’. Muchos negocios estuvimos golpeados por la pandemia y vi en Raíces negocios reconocidos, otros chiquitos surgiendo, floreciendo en este mercado”, expresó.

Dijo que se sorprendió al ver la unión de las huecas en esta edición de Raíces, ya que todos se apoyaban para dar lo mejor a sus clientes.

“La figura cambió. Si antes éramos competencia entre locales, pues ahora somos aliados, estamos más unidos desde la pandemia. Tenemos para ser potencia turística gastronómica y para allá tiene que ir la ciudad”, manifestó.

Añadió que ahora quienes tengan algún platillo con potencial pueden especializarse, optar por profesionalizarse de forma gratuita en los cursos que se dan en la ciudad y con mucho orden, constancia, pueden construir su negocio. (I)