En esta consulta popular y referéndum 2025, las mesas de voto preferente se instalaron a la entrada de los recintos electorales, para facilitar el sufragio de las personas con discapacidad, quienes pueden acercarse con su cédula de ciudadanía y el carné de discapacidad a la Junta Receptora del Voto sin hacer fila.

En la Unidad Educativa 28 de Mayo, en la parroquia Tarqui. Varias personas hicieron, además, uso de su derecho al voto asistido, que contempla que llenen su papeleta con la ayuda de una persona de su confianza.

Además, algunos se acercaron a la mesa de atención preferente, con resguardo de un delegado de Fuerzas Armadas, para votar directamente allí.

Publicidad

Fue el caso de Katia Romo, de 74 años, quien llegó apoyada en su bastón y acompañada de su nuera. No necesitó asistencia para marcar su voto, pero sí tuvo alguna dificultad para elegir entre las escaleras y la rampa. Esta última le pareció “muy empinada”. “Si no hubiera sido por el señor militar, no hubiese podido votar”. Al final optó por las escaleras. Dijo que valía la pena venir hasta el colegio, que es un recinto nuevo para ella, porque tiene esperanzas de un cambio para el Ecuador.

Wilson Plúas Merchán, persona no vidente de 61 años, depositó su voto en esa misma mesa, con la esperanza de “que se componga el país”. Aseguró que nunca ha fallado a una convocatoria al sufragio. Residente de La Florida, dice que se enteró a última hora que lo habían cambiado de recinto. “Eso no debe ser así”. Rayó la papeleta y firmó con la asistencia de su hija, mientras que su sobrino los esperaba para llevarlos a casa.

El Conadis insta a las personas con discapacidad a votar incluso si no pueden movilizarse desde su vehículo al interior del recinto, pues un delegado de Fuerzas Armadas podrá trasladar las papeletas hacia el vehículo para que sufrague. Adicionalmente, las mesas de atención preferente cuentan con plantillas braille para el voto de las personas con discapacidad visual. (I)