Los estudiantes de Medicina de la Universidad de Guayaquil expresaron su inconformidad por la escasez de cupos para cursar las materias del semestre.
Aseguran que el problema es recurrente y que, pese a los reclamos, no han recibido soluciones efectivas.
“Nos encontramos en una protesta por la falta de cupos que impide avanzar en nuestra formación académica”, dijo Mariela Tomalá Montiel, estudiante de séptimo semestre.
Publicidad
“En mi caso no pude matricularme en una materia, pero tengo compañeros que solo lograron inscribirse en una de seis asignaturas del bloque”, dijo.
Los manifestantes señalaron que han intentado dialogar con las autoridades, pero no han obtenido respuestas claras. “A dos semanas de iniciar clases seguimos sin solución”, agregó Tomalá.
El profesor Marcos Calle Gómez, docente de la Facultad de Ciencias Médicas, también se sumó a la protesta.
Publicidad
“Me duele ver lo que están pasando los estudiantes. En ocho semestres esta administración los ha maltratado. Incluso se les deshabilita el ingreso con su tarjeta magnética y se les bloquea el correo institucional”, denunció.
Calle explicó que la situación se arrastra desde hace varios años y genera graves consecuencias en la formación de los futuros profesionales. “Cuando se resuelve, ocurre al final del primer parcial y los alumnos pierden semanas de aprendizaje. Por eso llegan al ejercicio profesional con vacíos”, aseguró.
Publicidad
El docente afirmó que al menos 800 estudiantes enfrentan actualmente la misma dificultad. “Es un tema de falta de gestión. Si hay 200 alumnos que pasan de un semestre a otro, se deben abrir 200 cupos. Pero se planifican menos y decenas quedan fuera”, expresó.
Los jóvenes también cuestionaron otras irregularidades en el proceso. Ana García, estudiante de séptimo semestre, relató: “En mi semestre somos 70 los que no tenemos cupos.
Además, se nos ha quitado la posibilidad de conocer los nombres de los docentes y, para obtener esa información, algunos han tenido que pagar hasta 200 dólares”.
La estudiante advirtió que esta práctica ha obligado a varios grupos a reunir dinero para acceder a datos básicos de su formación. “Esto es una institución pública, no deberíamos gastar por conocer quiénes serán nuestros profesores. Incluso hay alumnos que compran la matriculación para asegurar un cupo”, sostuvo.
Publicidad
García coincidió con Calle en que la falta de planificación es evidente. “Si somos 200 estudiantes, deberían abrir 200 cupos” reclamó.
La situación afecta especialmente a estudiantes de otras provincias, que deben trasladarse a Guayaquil para reclamar presencialmente. “Muchos no tienen dinero ni para el transporte ni para alimentarse. Algunos trabajan y no pueden viajar constantemente. Es un golpe para todos”, añadió García.
Los universitarios recalcan que han elevado sus denuncias a distintas instancias, pero las soluciones no llegan. “En el CES, en la Contraloría, hemos entregado documentos, pero hasta ahora nadie actúa”, recordó el profesor Calle.
Mientras tanto, el inicio de clases está a la vuelta de la esquina y la incertidumbre crece entre los alumnos. “Estamos a días de empezar el periodo y seguimos sin respuestas. Lo único que nos dijeron fue: ‘su caso está en revisión’. Eso no resuelve nada”, lamentó García. (I)