El tradicional arreglo floral de la bandera de Guayaquil y su escudo, en colores blanco y celeste, fue colocado al pie de la escultura de José de San Martín y Simón Bolívar este martes 26.

La ofrenda se realizó en el Hemiciclo de la Rotonda, ubicado en el Malecón, como parte de los actos conmemorativos por los 200 años del encuentro de ambos libertadores.

Publicidad

En este acto solemne, los cadetes de la Academia Naval Guayaquil realizaron una calle de honor frente al Hemiciclo con las banderas de Guayaquil y de los países que fueron parte del proceso independentista. Allí se flamearon las banderas de Ecuador, Chile, Argentina, Venezuela y Perú.

Guayaquil, la escogida por los dos grandes libertadores

Los 35 integrantes de la Banda Municipal de Guayaquil fueron los encargados de interpretar los himnos de la República del Ecuador, Argentina, Venezuela y el himno al 9 de Octubre.

Publicidad

El historiador Melvin Hoyos resaltó durante su discurso que San Martín y Bolívar se encontraron por única vez en Guayaquil el 26 de julio de 1822, y planearon la liberación de las restantes naciones sudamericanas. El hecho marcó parte de la historia de la ciudad.

Representantes de la Alcaldía de Guayaquil y del Ministerio de Cultura de Argentina participaron en el evento. Foto: El Universo

La presidenta de la Empresa Municipal de Turismo, Gloria Gallardo, en representación de la alcaldesa, colocó la ofrenda acompañada de concejales y representantes del Ministerio de Cultura de Argentina.


Continuando con los actos para conmemorar esta fecha histórica, en el Salón de la Ciudad se realizó la inauguración del “Conversatorio de los libertadores de América”, que se desarrollará este 26 y 27 de julio en la ciudad, con la participación de historiadores nacionales e internacionales.

El ministro de Cultura de Argentina, Tristán Baeuer, resaltó que este tipo de eventos abre la posibilidad de ampliar las investigaciones acerca de este acontecimiento en el que se luchó por la independencia. “La clave está en la hermandad y en la unidad”, detalló el funcionario argentino.

Guillermo Lasso: Quiero recordarle a los guayaquileños que el verdadero progreso no se construye aislándonos, sino uniéndonos

Por su parte, la ministra de Cultura, María Elena Machuca, resaltó que es indispensable la unión entre países de nuestra región y la formación de una estrategia de cooperación.

“Las acciones acordadas en una misma dirección serán beneficiosas para nuestros pueblos. (...) Este aniversario nos invita a la reflexión del camino recorrido en los 200 años. Los sueños y urgencias son compartidos. Hoy luchamos por el medioambiente, los derechos de las mujeres, reconocimiento de culturas ancestrales, que son prioridades compartidas”, recalcó Machuca.

Durante la ceremonia de inauguración del conversatorio se realizó la entrega de acuerdos, en uno de los cuales se determinó como huéspedes de honor al ministro de Cultura de Argentina y al presidente del Instituto Sanmartiniano, Eduardo García Caffi.

La muestra histórica los dos libertadores en Guayaquil se exhibe en el Museo Nahim Isaías. Foto: El Universo

Posteriormente a este acto se abrió al público la muestra histórica para observar más detalles del bicentenario del encuentro entre los libertadores en el Museo Nahim Isaías.

La exposición agrupa, entre otras obras, la maqueta de Bolívar y San Martín elaborada por el escultor catalán José Antonio Homs, la réplica del sable corvo de José de San Martín y los trajes de los granaderos venezolanos.

La muestra estará abierta al público hasta el viernes 5 de agosto. (I)