La matriculación escolar para el periodo lectivo 2022-2023 del régimen Costa-Galápagos se iniciará este lunes, 11 de abril, y en el caso de los establecimientos particulares que requieran de un incremento en los valores de matrícula y pensión hay un tope de hasta el 10 % con relación a los costos del año pasado.

La ministra de Educación, María Brown, indicó a este Diario en días anteriores que hay un nuevo acuerdo ministerial que da más transparencia a la fijación de precios en el sector privado.

Publicidad

Ministra de Educación, María Brown: Para pensiones y matrículas escolares hay topes; no puede haber un incremento sustancial

Hay un proceso regular, que se aplica cada dos años, en función del cual se concede a los planteles que lo soliciten un incremento de matrícula y pensión en función de la inversión.

Ese valor corresponde a un porcentaje máximo de incremento con base en la máxima de interés determinada por el Banco Central, esto es 9,50 %, señaló la Subsecretaría de Educación de la Zona 8 (Guayaquil, Durán y Samborondón).

Publicidad

¿Cuándo se aplica esto?

Cuando el plantel ha invertido en:

- Gestión educativa

- Infraestructura

- Tecnología

En un segundo caso hay un incremento de valores de matrícula y pensión para garantizar la sostenibilidad del empleo, según el acuerdo ministerial. Aquí el porcentaje máximo de aumento será el determinado por la variación porcentual del alza del salario básico unificado, es decir, 6,25 %.

Adicionalmente, se contempla un proceso extraordinario que aplica únicamente para el año lectivo 2022-2023, en el cual se establece lo siguiente:

a) Solicitud de reajuste de valores de matrícula y pensión por afectación derivada de la crisis sanitaria.

Ajustándose a esto, las instituciones educativas particulares y fiscomisionales que tuvieron afectación derivada de la crisis sanitaria del COVID-19 y tienen una pensión mensual autorizada de $ 400 en adelante podrán solicitar un reajuste del valor de pensión y matrícula en el porcentaje determinado y requerido para cubrir la afectación; dicho porcentaje no podrá superar el 10 % de incremento.

b) Solicitud de reajuste de valores de matrícula y pensión para el régimen de transición por no alcanzar el punto de equilibrio.

Los establecimientos educativos particulares y fiscomisionales que tienen una pensión mensual autorizada de hasta $ 399,99, y cuyos valores de pensión y matrícula no les permitan cubrir con el total de gastos operacionales. El porcentaje de incremento lo definirá la institución, según el análisis realizado de su punto de equilibrio en concordancia con su mercado objetivo.

Planteles particulares podrán iniciar clases en la Costa el 22 de abril; los fiscales, desde el 6 de mayo

El régimen Costa-Galápagos tiene 2′475.182 estudiantes matriculados actualmente, según la ministra María Brown. La Zona 8 (Guayaquil, Durán y Samborondón) tiene en total 1.558 instituciones educativas, de las cuales 876 son particulares. A continuación el detalle:

CantónFiscalFiscomisionalMunicipalParticularTotal
Guayaquil5262927751332
Samborondón632487
Durán61177139
Total6503028761558

Las clases en este año escolar serán presenciales con aforo del 100 %. Se iniciarán desde el 6 de mayo con los alumnos del bachillerato, pero las entidades particulares, que tienen autonomía para poder definir sus cronogramas, podrán volver a las aulas desde el 22 de abril próximo. (I)