Un diagnóstico del sector rural del Guayas se presentó este jueves, 27 de noviembre, con los resultados del censo agropecuario de la provincia del Guayas que reveló que solo hay 766.229 hectáreas agrícolas.
La prefecta Marcela Aguiñaga detalló los resultados más importantes de este estudio que se desarrolló junto a la Universidad Católica Santiago de Guayaquil (UCSG).
Publicidad
Con apoyo de la academia, la Prefectura del Guayas realizará censo agropecuario
Ella explicó que se estimaba, por un censo del Ministerio de Agricultura, que Guayas tenía un millón de hectáreas agrícolas, pero la realidad es que es menor, y esto es grave porque la frontera agrícola disminuye.
“Esto es grave porque quiere decir que cada vez la frontera agrícola sigue amenazada por el crecimiento desordenado de las ciudades, por actividades productivas como camaroneras en zonas altas que están invadiendo zonas que antes eran para el arroz”, comentó.
Publicidad
La prefecta manifestó que este informe revela que el arroz sigue siendo el principal cultivo, seguido del cacao, la caña de azúcar y el banano.
Aguiñaga explicó también que otro problema evidente en el agro del Guayas es que hay baja tecnificación, predomina la agricultura tradicional, con poco acceso a maquinaria, riego tecnificado y prácticas de manejo modernas.
Además, hay falta de líneas de crédito para los agricultores y que, al no obtener préstamos bancarios, optan por ir con prestamistas o chulqueros.
Este censo agropecuario, en el que se invirtieron $ 2,2 millones, empezó en enero pasado en la provincia de Guayas.
El objetivo fue tener un inventario completo de los pequeños, medianos y grandes productores agropecuarios y sus unidades de producción agropecuaria. (I)