El segmento de 5 a 11 años lleva al menos un 62 % de cobertura de vacunación en Guayaquil. Esta cifra quiso ser superada hace tres semanas con la activación inicial de tres puntos de vacunación en el Malecón.

La poca acogida, sin embargo, llevó a que se reduzcan dos puntos. Ni la estrategia de poner canciones infantiles al ingreso, dar snacks y tarjetas de obsequio para juegos mecánicos pudo atraer una asistencia masiva.

Publicidad

El Municipio terminó reconociendo que la meta aspirada no se cumplió. De los 52.000 niños que se esperaban, solo acudieron 1.137 menores en los tres fines de semana, según Carlos Salvador, director de Salud del Municipio de Guayaquil.

Días atrás, él explicó en el informe que ese 62 % es una cifra que “todavía hay que mejorarla y corregirla” en la ciudad.

Publicidad

¿Qué influyó para que la cifra de vacunados no haya funcionado como se esperaba en los vacunatorios del Malecón? Salvador dijo que aspiraba a que cifra haya sido una situación aislada y que los otros vacunatorios sí hayan tenido la acogida esperada.

En Guayaquil arrancó vacunación a niños de 3 y 4 años. Se espera alcanzar un amplio porcentaje de los 114.000 menores en este rango

La coordinación Zonal 8 de Salud informó a este Diario que en Guayaquil hay 448.660 dosis aplicadas entre primeras y segundas dosis a niños en el rango de 5 a 11 años. Son 255.145 niños con la primera dosis, que representan un 73 %, y 193.515 niños con su segunda dosis, que representan un 56 %.

Mientras, en el cantón vecino Samborondón el porcentaje de vacunados es de 12.815 menores de ese rango vacunados con la primera dosis, un 98 %, y 10.613 niños vacunados con segunda dosis, 81 %. Y en Durán hay 28.832 inoculados con primera dosis, 71 %, y 22.549 niños vacunados con la segunda dosis, 56 %.

El doctor Harold Vinueza, director distrital 0904 Febres Cordero, reconoció que en el proceso de vacunación infantil ha habido altas y bajas.

Padres de familia llevaron a sus niños con el consentimiento informado para que accedan a la vacunación gratuita. Foto: Carlos Barros - El Universo. Foto: El Universo

“La vacunación de niños nos ha ido bien de manera general, hemos visto que sí están llegando los padres a los centros de salud, sitios masivos. Recordemos que el Malecón Simón Bolívar fue un punto adicional a los que ya tenemos”, explicó.

Él añadió que las jornadas con mayor aceptación de niños de ese grupo etario han sido en las convocatorias conjuntas con el Ministerio de Educación, ya que manejan una convocatoria más directa por cursos, niveles y hay más cobertura.

Sin embargo, explicó Vinueza que los centros de salud también han tenido buena acogida, ya que a veces van por consultas y aprovechan para la vacunación, o les queda cerca de su sector.

Los centros de salud a los que acuden gran cantidad de padres con sus hijos para la vacunación contra el COVID-19 son el Centro de Salud Tipo C, Cisne II y Francisco Segura.

Nagib Chagerben, coordinador municipal de vacunatorios, indicó que la poca asistencia para vacunarse en el Malecón puede ser porque faltó más promoción de las jornadas, que como Municipio dieron el apoyo e igual sí se sumó a las cifras de vacunación.

Vinueza comentó que consideran que las clases online, el contagio con ómicron, fueron factores que incidieron en que no llegaran tantos niños como se esperó.

Tanto Vinueza como Chagerben dijeron que la vacunación se mantendrá tanto para ese grupo etario como para los niños de 3 a 4 años, además de los adultos con diferentes refuerzos, segunda y tercera dosis.

Los ciudadanos deben acudir con su cédula de identidad y el carné de vacunación inicial, en caso de acudir por refuerzo. Y en cuanto a los niños, con el consentimiento informado. (I)