Varias canastas con mangos tipo Tommy, Keitt, Ataúlfo, reina, de manzana, entre otros, llamaron la atención de decenas de familias que acudieron la tarde de este domingo 3 de diciembre al Festival del Mango, en el Jardín Botánico de Guayaquil, en el norte.
Andrés Cortez, técnico ambiental del Jardín Botánico y parte del equipo organizador de la actividad, expresó que llegaron más de 1.000 personas el fin de semana a conocer más sobre esta fruta que inicia su época con la llegada del invierno, es decir, desde diciembre.
Publicidad
Y que muchos de los asistentes se quedaron admirados con la variedad de mangos que existen.
Allí, él mostró los estands y explicó que en Ecuador hay 60 clases de mango que se dividen en dos tipos: los criollos, que tienen alto contenido de fibra, y los de exportación, que son pura pulpa.
Publicidad
Detalló que, por ejemplo, el Tommy es de exportación y que el de manzana es criollo. En este festival solo mostraron doce tipos para que la comunidad los conozca más de cerca.
Con estas variedades de mango, en la feria se prepararon batidos, cheescake, tartas de mango, micheladas, picadas, helados de ‘maracumango’.
Los asistentes disfrutaron de estas variedades de preparación. Una de las familias fueron los Herrera Calle, que llegaron desde Mapasingue.
“Yo desconocía, siendo ecuatoriana desconocía cuántos tipos de mango hay, cuáles se pueden exportar”, manifestó Raquel Calle, quien llegó con su esposo, su bebé y sus padres.
Añadió que esperan que este tipo de actividades se repliquen en la ciudad para poder conocer más sobre las frutas típicas de la Costa y que también se genere una producción artesanal en las comunidades que tengan mango.
En el Jardín Botánico se seguirá realizando este festival cada año, en estas semanas se hará la venta de algunos mangos como los de exportación, cuatro unidades por un dólar. (I)