El fervor por agradecer al Cristo del Consuelo todos los favores recibidos se mantiene en miles de feligreses pese a que la tradicional procesión no se realizará. Este viernes, sus súplicas, rezos y cánticos los harán desde casa, junto con sus familias, por las restricciones debido a la pandemia de COVID-19.

Los parroquianos que laboran en forma voluntaria en diversos grupos de la iglesia Cristo del Consuelo han continuado con las actividades en esta semana. El lunes 29, María Piedad Satan rezaba el rosario junto con varias personas. Eran las 17:00 y el templo situado en el suroeste porteño comenzaba a recibir a más feligreses.

Publicidad

Un día antes se había celebrado el Domingo de Ramos. Y se preparaban para el resto de la semana. Antes de salir hacia la zona de parqueo del templo, Piedad se persignó. Con su rosario en mano caminaba y reflexionaba sobre “lo difícil” que ha sido el último año.

Recordó que en ediciones anteriores dormían pocas horas entre Jueves y Viernes Santo para dejar listos todos los detalles de la procesión, que congregaba a más de 500.000 personas. Incluso, los feligreses llegaban desde el exterior para participar en este evento religioso, el más importante de Guayaquil.

Publicidad

Contó que en junio del año pasado, en que se reabrieron las iglesias en la ciudad, volvió a encontrarse con sus compañeros de servicio. “Estuvimos oramos en nuestro hogar, con nuestra familia, escuchando las eucaristías (por internet), rezando el santo rosario, pidiendo por todas las familias que perdieron a sus seres queridos. Nunca perdimos ese momento de estar con nuestro Señor”, dijo Piedad.

También recordó a varias personas que fallecieron durante la pandemia y pertenecían a la iglesia. “Nuestra hermana Laurita; era del grupo que se dedicaba a llevar el mensaje, a visitar los hogares, ellos eran de las novenas. Ya es un año (de su muerte)”, expresó la mujer.

Prudencia, un llamado clave para contrarrestar los contagios del virus en feriado de Semana Santa

Rememoró varias ediciones de la procesión, que en los últimos años avanzaba hacia el sector Cisne 2, en el que está ubicado un monumento al Cristo del Consuelo. Cada Viernes Santo, Piedad era la encargada de guiar a las personas desde las puertas de la iglesia. “Vigilaba que se quiten los sombreros, que salgan en orden, que no peguen las velas en las sillas”, manifestó.

Y en ese día, ella le pedía al Cristo del Consuelo pasar de la “devoción a la conversión” y ser más fiel a las enseñanzas de la palabra, comentó. Este viernes, Piedad pedirá por aquellas personas que duermen en las veredas, por los que no tienen trabajo y por los presos. “Pido al Cristo del Consuelo que tenga piedad de todas esas personas, porque con él todo viene por añadidura”, refirió.

Carlos Saltos tiene más de 20 años asistiendo a la iglesia del Cristo del Consuelo. Él se desempeña como coordinador del equipo bíblico, en el que recibe seminarios, cursos y charlas para estudiar las Sagradas Escrituras.

Explicó que para la procesión del Cristo del Consuelo y los eventos por la Semana Mayor quienes formaban parte de la iglesia se preparaban con dos meses de antelación. “Somos varios grupos y cada uno tenemos diferentes misiones y funciones”, manifestó Saltos.

Por restricciones de aforo debido al COVID-19, feligreses esperan turno afuera de las iglesias para asistir a misas de Domingo de Ramos

En Viernes Santo, él era encargado de leer una de las siete palabras durante las misas.

Saltos orará por los enfermos de COVID-19 y aquellos que están en hospitales luchando por su vida. “Les pido perseverancia, no flaquear en la fe, esperanza. Ahora en la pandemia estamos pidiéndole a Cristo que ponga su mano y pare esta enfermedad”, dijo.

Para celebrar el Viernes Santo, a las 07:00 se transmitirá la procesión del Cristo del Consuelo, en el que participan sacerdotes de la ciudad. Los feligreses podrán seguir este evento pregrabado a través de la cuenta de Facebook @arquidiocesisgye y será compartido en la cuenta Guayaquil es mi Destino, de la Empresa Pública Municipal de Turismo.

Dos horas después se realizará un sobrevuelo por la ciudad con la figura del Cristo del Consuelo, que también será transmitida por las cuentas antes mencionadas.

A las 15:00 se transmitirá un viacrucis desarrollado en las escalinatas del cerro del Carmen. En esta producción audiovisual se recuerda la pasión de Cristo. (I)