Cuatro sectores del norte y noroeste más uno del sur integran la lista de los cinco sitios de Guayaquil donde más basura se generó durante el 2022, según el consorcio Urvaseo, entidad que se encarga del servicio de recolección de desechos desde hace dos años.

Estos lugares se caracterizan por su amplia extensión territorial, alto número poblacional, entre otros factores que inciden en que la producción de basura sea mayor de la del resto de la ciudad.

Guayaquil: En 18 años, valor de contrato por basura aumentó 6 veces; Urvaseo asume este 14 con más unidades y obreros

La cantidad global de desechos recolectados durante el periodo anterior se dará a conocer durante la rendición de cuentas que el consorcio realizará este miércoles 4 de enero en el edificio Xima, en la avenida Samborondón.

Publicidad

Entre los cinco lugares de mayor generación de basura suman 83.660 toneladas producidas según el siguiente desglose:

SectorCantidad en toneladas
Isla Trinitaria24.960
Flor de Bastión, Monte Sinaí y Sergio Toral15.100
Juan Montalvo14.800
Mapasingue14.500
Bastión Popular y Pascuales14.300

Rosa Carrera, moradora de la cooperativa Juan Montalvo desde hace más de 30 años, señaló que en la calle principal, conocida como la entrada de la Pepsi, abundan los negocios de todo tipo: tiendas, comedores, asaderos de pollo y lavadoras de carros que prácticamente ocupan toda la vereda dejando sin espacio al peatón.

Ella mencionó que esto incide en la alta generación de desechos. Durante un recorrido que hizo este Diario por el sector el viernes de la semana anterior, pasado el mediodía, en el parterre principal se observó un cerro de basura formado por cáscaras de choclo, de huevo, latas de atún, hojas secas, restos de espumaflex y demás.

Publicidad

Carrera refirió que por donde ella vive la mayoría de vecinos sí respeta el horario dispuesto para sacar la basura. Contó que incluso hay personas que ofrecen el servicio para ganarse unos centavos.

En la isla Trinitaria, sur de Guayaquil, durante el año pasado se generaron 24.960 toneladas de desechos. Foto: El Universo

“Pasan voceando, son los hacheritos (consumidores de droga), que le llaman que cogen la basura en las casas y la llevan a la principal para que se la lleve el recolector”, comentó la mujer.

Publicidad

Los cinco lugares donde hay más desacato del horario para sacar la basura

En la lista de Urvaseo constan cuatro sectores del norte y uno del sur. Se trata de las ciudadelas Martha de Roldós, Sauces 4, Sauces 6, La Atarazana y Acacias, respectivamente.

En esas zonas el consorcio indicó que desarrolló campañas informativas para involucrar a la comunidad y mitigar la problemática de mala disposición. En esas jornadas se recordó la importancia de respetar los horarios, frecuencias de recolección y la manera correcta de disponer los desechos.

SectorCampañas informativasAsambleas/mingasOficios a Municipio
Martha de Roldós723238
Acacias23032
Sauces 42199
Sauces 65840
La Atarazana36186
Total1968595

En coordinación con líderes comunitarios y entidades aliadas de estos sectores se promovieron 68 actividades entre mingas y asambleas, en las que los moradores tienen la oportunidad para adecentar espacios y deshacerse de enseres de gran volumen en desuso o en mal estado.

Según el consorcio, los cinco sectores señalados tienen 37 puntos de mala disposición de desechos y con las iniciativas implementadas se logró contrarrestar el problema en un 59 %.

Publicidad

La ordenanza municipal que norma el manejo de los desechos sólidos no peligrosos generados en Guayaquil establece en el artículo 25 que la Dirección de Aseo Cantonal, Mercados y Servicios Especiales es el órgano de control del aseo de la ciudad y para su ejecución cuenta con la asistencia de la Dirección de Justicia y Vigilancia y Policía Metropolitana.

Entre pedidos ciudadanos se adjudicará el contrato de recolección de basura para Guayaquil

Durante el 2022, Urvaseo envió 5.545 oficios por mala disposición de desechos domiciliarios y 578 notificaciones por botaderos clandestinos de material de construcción.

A propósito de esto último, en este nuevo la memoria técnica para desechos sólidos no peligrosos y/o desalojo de escombros será uno de los requisitos que se solicitarán dentro de la nueva ordenanza sustitutiva a la normativa del manejo y disposición final de escombros, publicada en el Registro Oficial el 21 de septiembre anterior.

Dicha norma tiene el objetivo de establecer las disposiciones básicas para el manejo y disposición final de los escombros generados en las obras civiles públicas o privadas, para todas las personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras, con la finalidad de que los escombros sean ingresados al relleno sanitario de la ciudad. (I)