Publicidad
Se prevé que la modificación en el horario permita que el sector no presente desechos acumulados en horas del día.
Se vigilará el cumplimiento de la ordenanza de disposición de basura y se aplicarán sanciones, de ser necesario.
Los trabajos incluyen labores de desbroce de maleza, resane de gradas, limpieza general y pintura.
En los sitios donde más se irrespetó el horario de recolección hubo campañas informativas y mingas.
En avenidas principales se observan zonas con presencia de basura. Moradores aseguran que los lixiviados emanan olores.
En plan se incluyen zonas del norte y sur de la ciudad.
Consorcio Urvaseo señaló que trabajará con normalidad en el feriado.
Desde la mañana de este lunes personal del consorcio Urvaseo empezó los recorridos diurnos en más de 30 sectores del norte, suburbio y sur de Guayaquil.
Representantes se comprometieron en llegar al cerro de Mapasingue, riberas del estero Salado y otros sitios de la urbe.
Empresa que reemplaza a Puerto Limpio firmó contrato con el Municipio de Guayaquil por 402’072.439 dólares en siete años.
Este lunes se suscribió el contrato del servicio de recolección de basura con el Municipio de Guayaquil.
Sercop señaló que ha sido notificado por el juez para que suspenda todo los efectos jurídicos dirigidos al Municipio por este tema.
Según Rafael Chona, apoderado del consorcio, el oferente Urvaseo tiene errores de cálculo en el presupuesto presentado.
Mencionó que la entidad está interviniendo en el proceso de manera “sospechosa” ya que durante el primer y segundo concurso público la página web del Sercop se cayó dificultando las convocatorias.
La propuesta ganadora tiene un monto de $ 402’072.439,15 y un valor por tonelada métrica de $ 35,34, con un plazo de ejecución de más de siete años (2.737 días).
El Municipio de Guayaquil resolvió la tarde de ayer aceptar la propuesta económica de Urvaseo.
La propuesta ganadora tiene un monto de $ 402’072.439,15 y un valor por tonelada métrica de $ 35,34, con un plazo de ejecución de 2737 días, según el Municipio