Una nueva modalidad de pago para el parqueo en el aeropuerto José Joaquín de Olmedo en Guayaquil ha generado reacciones tanto positivas como negativas entre los usuarios.

Hay quienes apoyan la medida alegando que es una modalidad que trae agilidad a las operaciones del aeropuerto, mientras que otros dicen que es un proceso incómodo y que genera retrasos.

Publicidad

Hasta antes de la implementación de este sistema de cobro, los usuarios debían cancelar el valor del parqueo en las casetas al salir del aeropuerto.

Sin embargo, con el nuevo sistema aplicado desde el 4 de octubre, el pago debe realizarse en el interior de la terminal, específicamente en la planta baja.

Publicidad

Patricio Mejía estaba en el aeropuerto la mañana de este lunes, 13 de octubre.

Esta era la segunda vez que el ciudadano ingresaba a la terminal aérea desde que se implementó la nueva modalidad de pago para el parqueo.

Me enteré hace cuatro días y lastimosamente no me dieron la información al ingreso y tuve un inconveniente en la salida. No me querían cobrar y yo ya estaba casi afuera”, sostuvo el usuario, mientras hacía la fila para pagar el parqueo de su vehículo este lunes.

El hombre había ido a retirar a un familiar y se excedió los quince minutos de gracia.

“No informan al usuario de manera adecuada y obviamente existe este tipo de problemas. No estoy de acuerdo con esto, porque relativamente era más fácil coger tu auto, pagar en la garita y listo”, expuso.

En su caso, agregó, suele andar con personas de la tercera de edad y la movilización hasta el punto de cobro generaría problemas. “Por ejemplo, en mi caso, es una persona que camina muy lento y de pronto me demoro diez minutos en llegar al carro y hasta salir ya se me acaban los quince minutos. Es incómodo realmente para el usuario”, explicó Mejía.

Walter Burgos también estaba haciendo la fila para pagar el parqueo. Su padre lo fue a retirar luego de llegar de viaje y se encontraron con la novedad.

Estábamos saliendo y nos tuvimos que regresar acá. En la entrada no dijeron nada, es bastante incómodo porque uno va con el tiempo y tuvimos que regresar a hacer esto”, detalló Walter.

A las autoridades del aeropuerto les sugirió ser más comunicativas sobre las directrices de esta nueva forma de operar.

Adicionalmente, aconsejó replicar la modalidad que se utiliza en la terminal aérea de Quito, en donde existen cajeros de autoservicio.

Por otro lado, hay usuarios que comentaron haber realizado la nueva práctica sin mayores inconvenientes.

Miguel Cabrera acudió este domingo, 12 de octubre, al aeropuerto.

“Ayer estuve en el aeropuerto y me encontré con esta novedad, lo bueno es que sí dan quince minutos para entrar y salir sin costo. Ayer recogí a mi mamá y fue rápido, me salve de pagar $ 1,40 (es el valor por la hora o fracción)”, manifestó Miguel.

José Peralta también descartó haber tenido problemas en el momento de pagar. Se acercó a retirar a su familiar, realizó el pago en la caja y rápidamente salió a ver su vehículo.

Según colaboradores del aeropuerto, el nuevo mecanismo es muy similar al anterior y el valor por hora o fracción se mantiene sin cambios.

Nuevo modo de pago

“Ahora deben pagar dentro de la terminal aeroportuaria, donde hay un letrero que indica ‘Punto de pago’. El valor sigue siendo el mismo: $ 1,40 por hora o fracción”, explicó un colaborador del aeropuerto.

El procedimiento consiste en ingresar por la garita principal y retirar un tique.

Si el conductor deja a un pasajero y se retira de inmediato, puede salir por la misma garita sin realizar pago alguno, siempre que no exceda los quince minutos de gracia.

Con esta medida, el aeropuerto busca agilizar el flujo de entrada y salida de los vehículos en la terminal aérea.

El domingo a las 19:00 se formaron largas filas de usuarios que iban a pagar el parqueo. La novedad causó malestar a los viajeros.

Según Mauro Freire, jefe de Relaciones Públicas de Tagsa, el inconveniente se dio debido al retraso de varios vuelos.

Freire añadió que ese día no estaban habilitadas las cuatro ventanillas del punto de pago. Por lo que se formaron extensas filas.

En cambio, este lunes, las filas avanzaban con total normalidad.

Freire puntualizó que se encuentran en una etapa de adaptación y evaluación y que, de ser necesario, se implementarán nuevos cambios para la comodidad del usuario.

Sobre el tiempo de gracia fijado en quince minutos, el representante de la terminal aérea dijo que se hicieron estudios previos sobre el tema, lo que determinó que ese tiempo es suficiente para que los ciudadanos paguen y salgan por las garitas. (I)