“Tomo como excusa las votaciones para visitar a la familia”, así describió Andrés su viaje a Santo Domingo para ejercer su derecho al voto en la consulta popular y el referéndum de este domingo, 16 de noviembre.

Asimismo, afirmó que tuvo que cambiar de cooperativa porque en la que habitualmente viaja había demorado demasiado en conseguir un boleto. “No hay mucha fluidez entre los buses. Normalmente cada cooperativa se demora media hora y ahora hasta una hora”, agregó.

Carlos Vera, personal de la flota Imbabura, confirmó que, al igual que en todas las elecciones y días feriados, la afluencia de personas es elevada.

Publicidad

Estamos esperando sacar buses adicionales, hay personas que han agendado sus viajes desde hace una semana. Esperamos que para mañana todo esté repleto”, detalló.

En cuanto a los precios, afirmó que todo se mantiene con normalidad, con viajes a la capital ecuatoriana desde $ 13,75.

Por su parte, Stalin viajaba a Bahía de Caráquez porque fue designado como miembro de mesa.

Publicidad

“Hace poco conseguí un trabajo aquí, en Guayaquil, y por eso no he podido hacer el cambio de domicilio electoral”, comentó. Según él, “el movimiento es el esperado de siempre, como en anteriores elecciones o feriados”.

Evelyn contaba que viajaba a Portoviejo por las votaciones. Ella, en cambio, sí había realizado su cambio de domicilio electoral, pero lo hizo tarde y solo podrá ejercer su derecho al voto a partir de 2027.

Publicidad

Aun así, asegura que esta es una “buena oportunidad para darse una vueltecita y visitar a la familia”. Comentó que había vivido toda su vida en la capital manabita y que extrañaba mucho a los suyos.

Otros usuarios aprovecharon para expresar su descontento con la atención. Ese es el caso de un ciudadano que viajaba a Tosagua, Manabí. Él contaba que “había pocos carros y bastantes personas” que estaban siendo atendidas “sin ningún orden” en las oficinas.

“No respetan a los niños, no respetan los precios. Normalmente a Tosagua se cobra $ 7,50, pero están cobrando $ 9,50 y a veces hasta $ 10”, denunció.

Más de 260.000 personas se movilizarán en Guayaquil por las elecciones

Según autoridades, las terminales terrestres prevén la movilización de más de 260.000 personas que retornarán a sus recintos de votación para el referéndum y la consulta popular de este domingo, 16 de noviembre.

Publicidad

El incremento comenzó desde este viernes, 14 de noviembre, y continuará en ascenso hasta la jornada electoral.

La terminal matriz concentrará la mayor carga de pasajeros. Cerca de 225.000 usuarios saldrán a destinos que habitualmente registran mayor movimiento en estos procesos, entre ellos Babahoyo, Samborondón y Daule. En Pascuales, en cambio, se estima la movilización de 35.000 personas hacia Manta, Vinces y Pedro Carbo.

La planificación operativa contempla un refuerzo en las frecuencias disponibles. Se habilitarán alrededor de 3.600 salidas diarias para cubrir la demanda y evitar congestiones, con la intención de mantener un flujo ordenado y continuo dentro de ambas terminales.

Los controles de seguridad también se intensificarán durante el fin de semana. El Grupo de Inteligencia de la Terminal (GIT) y el personal privado especializado permanecerán activos para supervisar las operaciones y atender cualquier eventualidad que se presente con el aumento de los usuarios.

Los servicios funcionarán en sus horarios habituales para facilitar la movilidad. La terminal principal operará las 24 horas, mientras que la de Pascuales atenderá de 05:00 a 21:00 y la terminal de carga y encomiendas lo hará de 06:00 a 22:00. (I)