Hoy se inicia el retorno a clases en forma presencial y voluntaria. Hay 1.301 establecimientos educativos en Ecuador que están autorizados para volver este lunes 7 a las aulas físicas. Son 1.102 planteles rurales y 199 urbanos, según las autoridades educativas.

Además de las críticas que ha recibido este plan de retorno a las aulas, debido a que no todo el personal docente y administrativo de las unidades educativas autorizadas está vacunado, también se suman quejas por el estado de las escuelas fiscales.

Publicidad

El descuido y daños en algunos establecimientos de la urbe porteña inquietan a los padres de familia.

Aunque actualmente es usado como punto de vacunación, la escuela Provincia de Cotopaxi, ubicada en el Guasmo sur, es una de las unidades educativas habilitadas para volver a la presencialidad.

Publicidad

En la parte posterior del establecimiento se evidencia gran cantidad de maleza, que incluso alcanza los 2,20 metros de altura que tiene un muro instalado en esa zona; el alambrado que lo bordea incluso cedió debido al peso de la monte.

Javier Marmolejo, morador de la cooperativa Pueblo Unido, vive junto a la escuela. Indicó que este problema se mantiene desde antes de la pandemia de COVID-19.

“Adentro es un botadero. Aquí nos llenamos de mosquitos, eso sigue creciendo y nadie se preocupa, nosotros no podemos entrar. Con vecinos hemos reclamado, pero no nos atienden”, manifestó el ciudadano.

Junto a la puerta de ingreso, se observó que un árbol también está cediendo y toca una de las paredes frontales de la escuela. Existe el peligro de que este tramo se derrumbe.

La escuela Gabriel Pino Roca, ubicada en las calles Esmeraldas y Argentina, en el sur de la ciudad, sufrió robos y daños en su infraestructura desde que se inició la pandemia de COVID-19.

El año pasado, denunciaron que sujetos ingresaban al sitio todas las noches para consumir drogas. Además se sustrajeron equipos de computación y provocaron daños en puertas, candados y ventanas del establecimiento.

Vidrios rotos, botellas vacías y grandes piedras fueron halladas en el interior del plantel, meses atrás.

Los padres de familia se organizaron para hacer frente a estos daños. También pidieron a la Policía Nacional que refuerce la seguridad en la zona, sobre todo en las noches.

La ausencia de estudiantes en el plantel generó que delincuentes ingresaran con frecuencia al sitio.

Ciudadanos también lamentaron el mal estado en que se encuentra la escuela Jaime Flores Murillo, situada en la ciudadela La Floresta, en el sur de Guayaquil.

El monte crecido y las aulas dañadas son quejas que se replican entre los padres de familia en esta institución. Aunque no es una de las autorizadas para regresar a clases en forma gradual hoy, la preocupación se centra en reparar lo más pronto posible las instalaciones y en que se cuente con protocolos de bioseguridad al servicio de los niños y jóvenes.

Preocupación por retorno a aulas

Si bien hay pocos planteles fiscales autorizados para volver hoy a la presencialidad, padres de familia aseguran que aún es arriesgado enviar a los niños y jóvenes a las aulas.

“En casa nos cuidamos, tratamos de no salir, hemos hecho esfuerzos por comprar una tablet y para internet, pero es por no contagiarnos. Creo que no es momento de volver, así sean pocas escuelas. Primero deben terminar de vacunar a la población”, manifestó Roberto Lenis, padre de familia, quien habita en la ciudadela Martha de Roldós.

Con él coincidió Dora Macías, moradora de Los Rosales, en el norte. “Mi hijo está en preparatoria (primer año de Educación General Básica), y recibe sus clases en internet. Si vuelven a la escuela, las profesoras deben tener mucho cuidado. A veces los niños pequeños, por jugar, no controlan lo que hacen. Ellos pueden incluso hasta cambiar la mascarilla con los amiguitos en el aula, con ese tipo de cosas pueden contagiarse”, refirió.

En la Zona 8, que abarca Guayaquil, Durán y Samborondón, hay medio centenar de planteles autorizados para reanudar las clases presenciales.

En Ecuador, hasta el 2 de junio, 5.089 planteles habían solicitado regresar a la modalidad semipresencial (virtual y presencial con aforo reducido). De esa cifra, solo 1.301 planteles fueron aprobados. (I)