Juan Luis Hidalgo perdió la movilidad de sus piernas tras un siniestro de tránsito hace 23 años. Hoy, se moviliza en una silla especial y desde su experiencia habla para concientizar a la ciudadanía sobre el peligro en las vías.

En el marco del Día Mundial en memoria de las víctimas de siniestro de tránsito, Hidalgo remarca que hay ‘muchas sillas vacías en diferentes lugares de Ecuador y del mundo’ por esta causa. Solo en Guayaquil, durante 2024, 260 personas murieron en las vías.

El exceso de velocidad continúa siendo la principal causa de siniestros en tres vías de Guayaquil

“Esas sillas vacías que ahora existen (por los siniestros) significan mucha tristeza para las familias”, manifestó Hidalgo.

Publicidad

La Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) organizó este domingo, 23 de noviembre, un acto para conmemorar a las más de 200 víctimas por siniestros.

En una de las plazas que funcionan en la calle Panamá se ubicaron pancartas con las cifras de siniestralidad, no solo de Guayaquil, sino del país. Además de simuladores para la ciudadanía.

Manuel Salvatierra, subgerente de la ATM, reconoció que, si bien en 2024 se logró reducir la tasa de mortalidad vial, este año “enfrentamos un golpe severo por la ausencia de radares en la ciudad y en el país”. Esto se ha traducido en más siniestros y muertes por exceso de velocidad.

Publicidad

Hasta octubre, según en Observatorio de Movilidad de la ATM, ya se contabilizan 250 muertes en el sitio.

Juan Luis Hidalgo fue víctima de un siniestro de tránsito hace 23 años. Foto: José Beltrán

En ese sentido, Salvatierra señaló que desde la entidad se mantienen las acciones para profundizar la educación vial, implementar nuevas medidas disuasivas como paneles informativos con mensajes de seguridad vial.

Publicidad

Como medida provisional y adicional de prevención, la ATM colocará paneles informativos de velocidad para concientizar y prevenir a la ciudadanía.

El subgerente de la ATM subrayó que esta última acción no será sancionatoria. El propósito, únicamente, es ser educativo y preventivo para que cada conductor pueda corregir su comportamiento antes de que ocurra una tragedia.

Estos paneles se ubicarán en las vías que mayor siniestralidad, allí figuran la Perimetral, Casuarina, vía a la costa, Narcisa de Jesús, entre otras.

“Honrar a las víctimas no es solo recordarlas, honrar a las víctimas es actuar con decisión, firmeza y con evidencia. Porque cada persona que fallece en la ciudad de Guayaquil por un siniestro de tránsito representa una pérdida”, acotó.

Publicidad

La vicealcaldesa Tatiana Coronel, quien también participó del evento de este domingo, recalcó que la principal causa de los siniestros en la ciudad sigue siendo el exceso de velocidad.

“La velocidad mata. No hay justificación para arriesgar vidas por llegar unos minutos antes por una imprudencia, por un impulso. Una sola decisión irresponsable puede causar un daño que nadie, nadie va a poder reparar”, puntualizó. (I)