Jacinto Reyes cargaba fundas de papel higiénico, una pasta dental y jabones en las manos en un supermercado de las calles 17 y Portete, en el suroeste de Guayaquil, la mañana de este sábado, 20 de septiembre.
Él contó que salió a comprar esos insumos de limpieza con normalidad, no llevó nada adicional para abastecerse, pese a que conocía del anuncio de paro de movimientos indígenas debido a la eliminación del subsidio al diésel.
Publicidad
Ante el anuncio de las movilizaciones, ciudadanos están a la expectativa de posibles variaciones de precios de ciertos insumos o incluso el desabastecimiento, esto último no se ha presentado hasta ahora.
En un recorrido hecho por este Diario este sábado, 20 de septiembre, se constató que varios supermercados se mantenían abastecidos en la mayoría de los insumos y productos.
Publicidad
“Yo solo vine a comprar mis productos de urgencia… lo que me hacía falta, no estoy comprando nada más”, insistió el residente del suburbio.
Al igual que Jacinto, otros ciudadanos comentaron que están comprando lo programado del fin de semana porque tampoco tienen el dinero para comprar de más.
“Yo vivo con la venta del día, no tengo para comprar más, porque si no, no me alcanza para otros pagos que tengo que hacer, como dicen los indígenas que se abastezcan hasta el lunes, pero no tengo más dinero, tengo que salir a trabajar para comprarme mis cosas”, dijo Linda Jara, quien llevaba fundas de compras con su hijo solo para el fin de semana.
Mientras que en el norte de Guayaquil, ciudadanos salieron a realizar sus compras del fin de semana.
Diego, quien llegó con su papá a realizar las compras regulares a un supermercado de la avenida de las Américas, comentó que ha visto todo con normalidad.
“He visto a la gente tranquila, todos comprando tranquilos, pero sí unas perchas con escasez, lo único medio vacío es la percha del papel higiénico”, expresó el ciudadano.
Mientras que Diana Santillán, residente del centro, contó que notó el incremento de ciertos productos en el momento de comprar en un supermercado en la avenida Eloy Alfaro, en el centro.
Añadió que el verde sí registró un incremento de unos $ 0,25, al igual que la papa.
Ella comentó que sí compró para la semana, pero es lo que realiza siempre. (I)