Están felices porque sus pequeños negocios volvieron a resurgir o cobraron vida. Unas incluso pensaban en cerrar las puertas de sus locales.
Pero aquel pensamiento cambió cuando tuvieron la oportunidad de participar en el denominado Primer Programa de Reactivación Económica Femenina, que benefició a 100 mujeres y a sus emprendimientos locales.
Publicidad
Ellas recibieron, el viernes último, diplomas de parte de la Dirección de la Mujer del Municipio de Guayaquil y de Comadres Coworking, tras terminar aquel programa.
Se dijo que fue un éxito. El acto se realizó en Comadres Coworking, con las respectivas medidas de bioseguridad.
Publicidad
Este proyecto arrancó en agosto del 2020 y nació para apoyar a las mujeres que luchan y siguen adelante pese a las dificultades que se presentan, como las económicas, más en la pandemia, en que muchas perdieron sus empleos y otras optaron por cerrar sus pequeños negocios.
“Con este proceso se logró sostener y reactivar la producción de 100 emprendimientos femeninos, los cuales se fortalecieron para continuar en el mercado laboral y sirven de proceso multiplicador de activación económica para más mujeres, jefas de familia, microempresarias, emprendedoras, artesanas, y para el sustento económico de familias”, se indica en un comunicado del municipio porteño.
Las beneficiarias recibieron capacitación en temas como estrategia digital, imagen corporativa, finanzas, comunicación y estrategia comercial.
También definieron planes de acción y estrategias de acuerdo a las necesidades de sus emprendimientos. Y fueron parte de conversatorios y conferencias empresariales con renombrados especialistas locales, nacionales e internacionales, se indicó.
También se creó el llamado Catálogo de Emprendimientos Liderados por Mujeres, dividido en 6 categorías: alimentos, artículos y decoración, cuidado personal, moda y accesorios, productos infantiles y servicios. Y están en las redes sociales de Comadres Coworking, @comadres.ec, de la Dirección Municipal de la Mujer, @inspiramujergye, y del cabildo, @municipiogye.
Todas las emprendedoras cuentan además con un plan de acción de mejoras del negocio. Asimismo, el 73% de los emprendimientos están listos para acceder al E-Commerce o comercio electrónico y el 100% de las marcas cuentan con una estrategia digital. Y adicional se generaron networking (red de contactos profesionales) y alianzas, se indicó. (I)