Las boleterías que ofrecen traslados a destinos como playas en Santa Elena y ciudades en Manabí concentraron a decenas de viajeros durante la mañana de este jueves, 9 de octubre.

Las familias llegaron en las primeras horas del asueto por la independencia de Guayaquil a la terminal terrestre, en el norte de la ciudad, para tomar buses de las cooperativas que van a Salinas, La Libertad, Montañita y Olón.

Las filas también se observaron en las boleterías a Playas y Posorja.

Publicidad

Los trabajadores de las cooperativas indicaron que el flujo de turistas se incrementó pasadas las 10:00.

“Llegan en grupos de cuatro a ocho personas; la mayor parte son jóvenes que se van a la playa con su mochila”, dijo uno de los conductores.

Viajeros llegaron desde la mañana de este jueves. Foto: José Beltrán

Tamara Ceverino es una de las guayaquileñas que viajará a Salinas. Junto con sus compañeras de universidad coordinó la noche de este martes alquilar un Airbnb y quedarse hasta el sábado.

Publicidad

“El sol nos dice que pega playita, así que nos vamos para allá a disfrutar”, expuso la joven.

El presupuesto para este feriado está entre $ 80 y $ 100, mencionaron algunos viajeros.

Publicidad

David Guevara destinó $ 70 de sus ahorros para viajar a Portoviejo este jueves y visitar a la familia de su novia.

“Vamos solo hasta el viernes en la noche, que ya volvemos, pero vamos a pasar unos días en Manabí comiendo rico”, detalló el joven.

Los destinos como Portoviejo, Jipijapa y Manta también han sido solicitados este jueves.

La demanda constante de pasajes en las cooperativas que van a la Costa dista de la de la Sierra. Allí, conductores y vendedores indicaron que el paro nacional ha frenado la compra de boletos a destinos como Tulcán, Otavalo y Chimborazo.

Publicidad

Durante la mañana, una de las cooperativas solo había vendido cinco boletos para un turno de la tarde. “La gente quiere evitar problemas y no está viajando a la Sierra parece”, expresó un vendedor.

Los boletos a destinos como Riobamba, Ambato y Baños se cotizan desde $ 8. Otros más alejados, y en los que se debe transitar por vías bloqueadas y hacer trasbordo, pueden superar los $ 25.

Las terminales de la ciudad, tanto en el norte como en Pascuales, prevén recibir a más de 200.000 usuarios en los cuatro días de feriado por la independencia de Guayaquil. (I)