Poco a poco, el movimiento comercial en los diferentes puntos del centro y alrededores de la Bahía de Guayaquil se incrementa, a pocos días de la Navidad.

Los colores verde y rojo predominan en la ropa de los maniquíes de los locales ubicados sobre las calles Febres Cordero, Ayacucho, Olmedo, Colón. Los adornos y complementos para la decoración navideña de los hogares que se expenden en esas calles también atraen a los clientes.

Publicidad

Trajín comercial en calles de Guayaquil aumenta a pocos días de Navidad: 361 incidentes relacionados con seguridad se han reportado en la Bahía

La gente llega sola o en grupo a los comercios, todos caminan presurosos en medio de los pasillos de los puestos que están uno junto a otro. Algunos llevan en las manos bolsas de plástico o de papel de diferentes tamaños con las compras que ya han hecho en otros sitios.

Parte de este dinamismo se sostiene en el pago del décimo que algunas personas han recibido desde el pasado 8 de diciembre. Leonardo Rojas y Gina Valverde son una muestra de aquello.

Publicidad

Este joven matrimonio comentó que cobraron sus décimos el lunes de esta semana y por ello, acudieron al centro para realizar las últimas compras antes del 24 de diciembre.

”Venimos a ver ahora las cosas, antes de que todo se vuelva un caos, que no se pueda caminar”, indicó Rojas.

Ellos acudieron a la Bahía este jueves para buscar camisas para sus dos hijos, un mantel y gorros navideños para toda la familia que pasará Navidad en su casa, ubicada en el noroeste de la urbe.

Parte del movimiento comercial se concentra en los locales de la calle Ayacucho, centro de Guayaquil. Foto: El Universo

Mientras la pareja buscaba esos productos Francisco Aguirre salió con su esposa a comprar ternos para dos de sus sobrinos. Ellos también aprovecharon el dinero extra del décimo para comprar vestimenta y unos pocos regalos de Navidad.

Aguirre afirma que prefiere comprar los regalos y ropa para la Nochebuena con al menos un semana de anticipación. Por ello, siempre espera tener el dinero extra para hacer esas compras al contado y el restante destinarlo al pago de deudas en tarjetas de crédito.

Comerciantes esperan que ventas repunten

Aunque el movimiento comercial se dinamiza en el centro de la urbe, los comerciantes aseguran que no hay un flujo similar al de 2022 o al de los años prepandemia.

Simón Torres, quien tiene un puesto en donde comercializa pijamas, ropa interior y juguetes, dijo que en este año la gente ha salido menos y ha destinado un presupuesto menor al de los años anteriores.

“Antes la gente decía tengo como $ 50 o $ 100 para gastar, ahora te dicen que tienen $ 20 o $ 30 y ahí quieren hacer milagros o que se les haga rebaja”, contó el comerciante.

En el local de Sulay Masache la situación es la misma. Por ello espera que a partir del fin de semana se eleven las ventas y se recupere la inversión hecha en la mercadería de diciembre.

“Dependemos de que a la gente le paguen el décimo pronto para nosotros poder facturar y vender todo lo que hay en bodega. Ojalá que este año sea bueno y que sea tranquilo para todos”, señaló.

Para este fin de semana, 16 y 17 de diciembre, los vendedores de corredores navideños ubicados en las calles Cacique Álvarez y Febres Cordero esperan que las ventas repunten a propósito de los pagos de quincena y en algunos casos del décimo tercer sueldo.

Concejo de Guayaquil aprueba en primera instancia la ampliación de los límites del sector comercial de la Bahía

El Municipio para dinamizar el comercio durante la temporada de Navidad y Fin de Año implementó los corredores en cuatro puntos que han sido peatonalizados desde el 1 de diciembre.

Los vendedores se ubican en carpas de 09:00 a 18:00 de lunes a domingo en las calles Manabí desde Coronel hasta Chimborazo, Febres Cordero desde Eloy Alfaro hasta Chile, Capitán Nájera desde Eloy Alfaro hasta Chile y Cacique Álvarez desde Ayacucho hasta Olmedo.

En esos sitios se oferta ropa desde $ 5, juguetes desde $ 1 y artículos variados desde $ 0,50. Los vendedores que se apostan en estas intersecciones son autónomos (informales) que, regularmente se ubicaban en los alrededores de la Bahía o en la calle Coronel.

Uno de los pedidos que hacen los usuarios que acuden al centro de Guayaquil es que se mantenga la presencia policial y de los agentes municipales en los puntos de mayor concurrencia. Esto para evitar los robos bajo la modalidad de arranche. (I)