Monumentos, iglesias y el Palacio Municipal de Guayaquil se iluminaron de rojo la noche del jueves, 7 de septiembre, por el Día Mundial de Concienciación con la Distrofia Muscular de Duchenne.

El color rojo se proyectó sobre la Columna de los Próceres en la plaza Centenario, en la basílica Nuestra Señora de La Merced, en la iglesia Nuestra Señora de los Ángeles (San Francisco), la torre Morisca, el Hemiciclo de la Rotonda y en el Palacio Municipal.

El objetivo es concienciar a los ciudadanos sobre este trastorno genético, degenerativo y progresivo, que corresponde a la falta de producción de una proteína llamada distrofina, que ocasiona daños irreversibles en las células musculares.

Publicidad

Esta condición se inicia con problemas en el lenguaje, fatiga muscular que provoca caídas frecuentes, por ende, dificultad para saltar, correr o subir escaleras, entre otras alertas.

El cabildo porteño detalla que en la ciudad existen 25 casos conocidos de este trastorno genético y la mayoría ha recibido asistencias técnicas, con sillas y bastones que brinda la Dirección de Inclusión Social.

Su diagnóstico es muy costoso, al igual que los medicamentos para tener una calidad de vida óptima.

Publicidad

La Municipalidad indica que mantiene el programa de acompañamiento a las familias que tienen un pariente con distrofia muscular o cualquier otra discapacidad.

“Siempre van a requerir el acompañamiento psicológico de trabajadores sociales y desde la Dirección de Inclusión hemos implementado ese programa para atender a los cuidadores”, manifestó Amanda Arboleda, subdirectora de Inclusión Social. (I)