Una nueva modalidad para “exportar” droga se ha detectado en Guayaquil: el envío de cocaína camuflada en material aurífero. Las exportaciones de material aurífero han despuntado en los últimos años en Ecuador por concesiones mineras otorgadas.
Miembros de una presunta organización narcodelictiva fueron aprehendidos en Guayaquil en las últimas horas por el traslado de droga en contenedores.
La droga iba camuflada entre material aurífero. La captura se registró a través de la operación Bremen III, en la que participaron miembros de la Policía.
Publicidad
En esa operación fueron aprehendidas doce personas implicadas en la contaminación con droga.
John Reimberg, ministro del Interior, indicó que la operación permitió la captura de 1.000 paquetes de clorhidrato de cocaína, que fueron incautados en contenedores con destino a Canadá.
El jefe policial de la Zona 8, Francisco Zumárraga, indicó que el operativo permitió frustrar el envío del cargamento ilícito dentro de un contenedor cargado con material aurífero concentrado, lo que sería una modalidad empleada para evadir los controles antinarcóticos.
Publicidad
El coronel Carlos Ortega, director nacional de Investigación Antidrogas, señaló que la droga estaba camuflada en 21 toneladas de material aurífero concentrado de oro, presuntamente traído desde Zamora Chinchipe, en la frontera sur del país.
“El hecho de que el clorhidrato de cocaína esté oculto dentro de material aurífero es una alerta que nos obliga a reforzar los controles, tanto en las zonas internas y externas de los puertos, para detectar las nuevas modalidades que utilizan las organizaciones criminales”, manifestó.
Publicidad
Según la Policía, la carga incautada tiene un valor de entre 25 millones y 35 millones de dólares en el mercado internacional, lo que representa un nuevo golpe a las estructuras dedicadas al tráfico de drogas.
Durante la intervención también se decomisó un vehículo utilizado para el traslado de la droga, además de 1.500 dólares en efectivo y 17 teléfonos celulares, que serán analizados con el fin de identificar posibles conexiones con redes de narcotráfico.
Las autoridades confirmaron que dos de los doce detenidos registran antecedentes penales por tenencia ilícita de armas. (I)