El director de Protección de Derechos de los Animales del Municipio de Guayaquil anunció que se realiza la búsqueda y verificación de datos de años anteriores de procesos de eutanasia que se hayan registrado en el centro que administra el cabildo y que brinda servicios varios para mascotas.

Carlos Román, quien lidera la instancia municipal, indicó que se ejecuta esta acción para tener una referencia comparativa sobre los procedimientos ejecutados. Esto tras la denuncia que realizó la fundación Rescate Animal Ecuador sobre un supuesto “abuso de eutanasias” en 2025 en perros y gatos.

Publicidad

Rescate Animal alertó de que en tres meses de este año se aplicaron eutanasias a más animales del promedio normal, un total de 56 cuando en el 2024, en todo el año, fueron 64.

La dirección municipal detalló que, si bien fueron 56 los casos, todos están “debidamente respaldados por informes médicos” y estos representan el 0,17 % de los casos atendidos y de los servicios brindados.

Publicidad

“Tenemos datos, lo que estamos es verificando la veracidad de esos datos y contrastando con un historial de trazabilidad de lo que se ha hecho en años anteriores”, indicó Román este miércoles 21 de mayo.

Citó que se está buscando información del año pasado, pues el que “no haya registros no quiere decir que no ha pasado”.

El funcionario recalcó que la ordenanza contempla cinco escenarios para que se pueda acceder a la eutanasia en las mascotas, todos los casos están contemplados en una ordenanza municipal del 2023.

Citó que de los 56 casos registrados, el 75 % tienen como respaldo la autorización de su tutor. Los dueños de las mascotas firman un documento y así oficializan que están de acuerdo con el procedimiento.

Rescate Animal indicó a través de un comunicado que desde el 10 de enero de 2025 existe un convenio firmado con el Municipio para el intercambio de información.

La fundación remarcó que desde el cabildo “se ha demostrado desinterés por mantener el convenio” y dejar de usar plataformas puestas a disposición. Por ello, en el comunicado se recalcó la terminación unilateral de este tratado.

Sobre este tema, el director municipal dijo que, al momento, el convenio está vigente y que este no ha sido terminado unilateralmente.

Aquiles Alvarez: ‘Hay que entender que aquí no hay asesinos’

En el enlace radial de este miércoles 21, el alcalde Aquiles Alvarez se refirió al tema de las eutanasias y remarcó que los casos registrados no fueron decisiones administrativas, sino médicas.

“Hay que entender que aquí no hay asesinos. No fueron decisiones administrativas sino médicas, no hubo improvisación y sí hay trazabilidad”, señaló.

Alvarez manifestó que si la fundación denunciante del tema quiere acudir a las oficinas de ProAnimal lo puede hacer, siempre y cuando exista la coordinación con los encargados.

“Aquí nadie ha venido a matar a nadie (...), se tienen todos los argumentos legales para defendernos”, agregó.

Sobre este tema y, en respuesta a declaraciones del alcalde de Guayaquil en las que supuestamente habría citado a Eliana Molineros como la persona detrás de la denuncia, la exdirectora de esta instancia municipal aclaró: “Las denuncias las presentó Rescate Animal, yo no estoy atrás”.

En un video publicado en su cuenta X criticó la actual gestión municipal en el tema de fauna urbana y la calificó de ‘deficiente’.

“El problema parece ser que al Municipio le incomodan las críticas que han aparecido con justa causa. La actual gestión municipal en tema de fauna urbana es deficiente y espero que eso mejore”, manifestó.

Servicios en Centro de Bienestar Animal no se han detenido

El director de ProAnimal del cabildo recalcó que los servicios primarios que ofrece el centro, ubicado en el norte de Guayaquil, se mantienen. Entre las atenciones figuran, además de consultas, desparasitaciones, instalación de microchips, vacunas, cirugías.

Sin embargo, adelantó Román, se está realizando el levantamiento de información para mejorar la gestión en el lugar que atiende diariamente a usuarios con sus mascotas. Esto sumado al análisis de reformas a la ordenanza vigente desde 2023.

“Hay una ordenanza que hay que revisarla. Hay que mejorar. Estamos trabajando en la gestión y se ha armado un gran equipo”, recalcó.

Desde el cabildo se indicó que se invitará a los diferentes actores sociales a participar de una mesa de trabajo para las reformas al cuerpo normativo. Allí se prevé incluir a la sociedad civil, veterinarios, fundaciones, entre otros.

Por ahora, indicó Román, de los usuarios que acuden al centro “nadie se queda afuera”. Descartó que se solicite la compra de productos para las atenciones o se cobre por ciertos servicios.

La aclaración del funcionario llega luego de quejas de usuarios de una atención deficiente y del supuesto cobro de servicios en el centro, ubicado en la avenida Francisco de Orellana. (I)