Maris Bastidas, de 62 años, estaba con dolor en el pecho, mareos recurrentes y con mucha debilidad. Acudió donde su médico de confianza este viernes, 17 de mayo, y luego de un electrocardiograma le detectaron un infarto anterior y cuadro de hipertensión mal controlado.
Este es uno de los casos de hipertensión que se detectan a diario en centros médicos de Guayaquil. Hoy, Día Mundial de la Hipertensión, personal de salud realizó una campaña para prevenir y controlar esta enfermedad a la que consideran “silenciosa” e incluso mortal.
Publicidad
El cardiólogo Ricardo Giler, médico de Maris, indicó que ella sentía intenso dolor y que tenía la presión elevada en 160/100 mm Hg, pero que lograron controlar este cuadro y pudo tomar su medicina antihipertensiva.
Este viernes, decenas de instituciones conmemoraron este día con consultas, chequeos, exámenes y charlas sobre este tipo de enfermedad.
Publicidad
Una de estas jornadas fue la que organizó el Colegio de Médicos en el Malecón 2000 a la altura de las calles Malecón y Loja, en el centro de Guayaquil. Allí llegaron decenas de personas a realizarse chequeos de detección, algunas quedaron sorprendidas al enterarse de que tenía hipertensión.
La cardióloga Sara Mora alertó que la hipertensión es silenciosa, que no da síntomas al inicio, solo cuando ya tenemos otros males.
“Cuando ya tiene una complicación ahí es que viene el paciente, debe acudir al médico de forma preventiva”, manifestó la doctora, quien es parte del área preventiva del Colegio de Médicos.
Ella insistió en que los pacientes pueden y deben asistir a tomarse la presión, no solamente los que nunca se han tomado, sino las personas que ya son hipertensas, para ver si están controladas.
“Hacemos conocer a la comunidad que la hipertensión arterial es un factor importante para ocasionar infarto cardiaco, enfermedades renales, y que debe asistir a tomarse, hacer cultura de toma medición de la presión arterial. Yo siempre digo que una medición de presión arterial puede salvar vidas”, indicó la médico cardióloga Cecilia Matute Morán en la feria en el Malecón.
Día Mundial de la Hipertensión: una epidemia silenciosa
Asimismo, en el hospital Abel Gilbert Pontón se realizó una feria de salud con la presencia de autoridades del hospital, médicos y pacientes que acudieron a chequeos.
En el hospital Los Ceibos también se dio otra de estas casas abiertas sobre la hipertensión.
Allí, médicos dijeron que es una de las enfermedades más recurrentes en la población guayaquileña. Se atendió a más de cien personas, algunas con hipertensión y otros pacientes que acudieron por consultas o para acompañar a sus familiares. (I)