A partir del próximo lunes 13 de septiembre se vacunará contra el coronavirus a la población de 12 a 15 años. Este proceso del Plan 9/100 se desarrollará en adolescentes y jóvenes hasta diciembre de este año, anunció ayer el presidente de la República, Guillermo Lasso, en un recorrido en Esmeraldas.

Él afirmó que en esa provincia ya hay un 89 % de inoculados en lo que va del plan. A nivel nacional hay 19′704.153 dosis aplicadas de las cuatro vacunas: Pfizer, Sinovac, AstraZeneca y CanSino. De ese total son 9′005.051 de segundas dosis y 10′699.102 de primeras dosis. El pasado miércoles antes de cumplir los 100 días de vigencia del Plan de Vacunación, el Gobierno anunció que cumplió con el esquema completo a 9 millones de personas, es decir ambas dosis, para fortalecer la inmunización contra el COVID-19.

Publicidad

El Ministerio de Salud Pública (MSP) informó que desde este lunes se iniciará con la fase cuatro del Plan de Vacunación 9/100, “Nos reactivamos”, que está destinada para personas rezagadas de las fases anteriores, que aún no recibieron el biológico.

Ayer, en el Palacio de Cristal, en el malecón Simón Bolívar, se abrió un nuevo punto de vacunación exprés para primera dosis con CanSino y segunda dosis con Pfizer, Sinovac y AstraZeneca.

Publicidad

Uno de los primeros en ser vacunados fue el albañil Jesús Mera, de 30 años. Él comentó que apenas vio el punto de vacunación se decidió porque desea proteger a su familia. “No tenía pensado vacunarme hoy mismo, sí iba a ir a un centro fijo, pero el tiempo no me daba, como vi que estaba al paso aproveché”, comentó.

Otro de los vacunados fue el agente de la Policía Nacional Daniel Vega. “Decidí ponérmela ahora, fue algo personal que no me vacuné, yo sí me cuidé siempre con los métodos de protección como el alcohol y mascarilla, ya me decidí ahora en este punto, me animé y vine, me siento tranquilo”, explicó el uniformado.

¿Por qué la segunda dosis de las vacunas contra el covid-19 pueden producir más efectos secundarios?

Nagib Chagenber, jefe de los vacunatorios municipales, comentó que se asignó el espacio físico a través de la Fundación Malecón 2000. “Estamos colaborando con ciertos insumos y mobiliario para la atención de los beneficiarios. “Aquí hay 60 boxes, es decir, un equipo de un digitador, un anotador y vacunador. Se desea que se vacunen todas las personas que pasan por el malecón, que haya más vacunados”, explicó.

La directora distrital de la coordinación zonal 8 de Salud, doctora Ruth Quintero Sánchez, comentó que para este fin se han asignado 12.000 dosis para quienes deseen vacunarse en ese punto exprés, además invitó a que se visiten todos los puntos fijos que siguen inmunizando en Guayaquil, Durán y Samborondón.

A más de este punto también están habilitados el del Hemiciclo de la Rotonda, en el terminal terrestre de Guayaquil, terminal Pascuales y Durán. Adicionalmente para quienes están en Samborondón pueden acercarse a un punto de vacunación exprés en el Teatro Sánchez Aguilar. Además, en los puntos establecidos.

Hoy no atienden puntos municipales como ITB, Mucho Lote 1, Politécnica Salesiana, Casuarina, avenida de las Américas y avenida 25 de Julio. Desde mañana hay atención desde 08:00 a 16:00, de lunes a sábado. (I)