El presidente Daniel Noboa anunció este domingo, 16 de noviembre, la captura de Wilmer Chavarría Barré, alias Pipo, el máximo cabecilla de Los Lobos.
“El criminal, que fingió su muerte, cambió de identidad y se escondió en Europa mientras ordenaba asesinatos en Ecuador, controlaba las operaciones de minería ilegal y movía rutas de droga junto al cártel Jalisco Nueva Generación”, dijo.
Publicidad
El cabecilla se refugiana en Málaga con una identidad falsa. En España se hacía pasar como Danielo Fernández.
Durante la pandemia de la COVID-19 se dio por muerto a alias Pipo. Esa hipótesis se conoció tras la existencia de un certificado de defunción que describe que alias Pipo falleció por COVID-19 en Santo Domingo de los Tsáchilas (a unos 430 km de Cuenca) el mismo 23 de febrero, y que el registro de esa muerte se hizo un día después, el 24 de febrero de 2021.
Publicidad
“Los unos lo dieron por muerto; nosotros lo buscamos en su mismísimo infierno. Esa es la diferencia cuando hay voluntad de luchar por tu país”, dijo Noboa.
La captura ha sido posible con apoyo de España. “Reconozco y agradezco el trabajo conjunto de la Policía Nacional ecuatoriana y española. Para combatir el crimen transnacional, la cooperación internacional es una necesidad”, manifestó el presidente.
El ministro del Interior, John Reimberg, y la cúpula policial viajaron a España por la captura del cabecilla.
Noboa destacó la captura del cabecilla de Los Lobos. “Hemos capturado al objetivo de más alto valor. Hoy las mafias retroceden. Hoy gana el Ecuador”, manifestó.
Estados Unidos identificó meses atrás a Wilmer Geovanny Chavarría Barré, alias Pipo, como uno de los cabecillas de Los Lobos. Ese grupo está catalogado como grupo terrorista.
Los Lobos empezó siendo un grupo de sicarios que trabajaba para la banda Los Choneros, que ahora es su rival. Actualmente tienen presencia principalmente en Guayas, Manabí, El Oro, Esmeraldas, Sucumbíos y Azuay. (I)