La Perla del Pacífico se alista a celebrar sus fiestas patronales y un aniversario más de su proceso fundacional. El próximo 25 de julio, Guayaquil recordará los 488 años de este proceso por lo que se preparan varios eventos para ese día.

Si bien la agenda de actividades arrancó a inicios de este mes, a medida que se acerca el 25 de julio estos cobran un mayor significado.

La cuarta disposición general de la Ley Orgánica de Servicio Público (Losep) establece que los servidores públicos tendrán descanso obligatorio en las fechas de recordación cívica de independencia o creación para cada una de las provincias y de la creación de cada uno de los cantones.

Publicidad

Cuándo se celebra el feriado del 25 de julio en Guayaquil

Ante esta situación, los ciudadanos de Guayaquil tendrán asueto por sus fiestas. Como esta fecha cae martes, la Ley de Feriados establece que se adelante para el lunes y así coincida con los días de descanso de fin de semana.

La fecha de descanso entonces será el lunes 24 de julio.

La ciudad de Santiago de Quito, hoy Santiago de Guayaquil, la fundó el mariscal Diego de Almagro, facultado por el gobernador Francisco Pizarro, el 15 de agosto de 1534, en la jurisdicción de la antigua Riobamba, en el valle de Liribamba cerca de la laguna de Colta, y al pie del Chimborazo, en un punto que corresponde al actual pueblo de Sicalpa.

Publicidad

El capitán Sebastián de Benalcázar trasladó la ciudad de Santiago de Quito (Santiago de Guayaquil) al sitio La Cruz, en la boca del río Babahoyo, en la región de Chilintomo. Allí estuvo asentada desde septiembre de 1534 hasta junio de 1535.

¿Es recuperable el feriado del mes de julio?

A mediados de junio de 1535 la ciudad de Santiago se traslada a un nuevo asiento. Benalcázar la trasladó a orillas del río Amay (antiguo nombre del río Babahoyo), adoptando el nombre de Santiago de la Culata.

Publicidad

Tras rebelión con nativos, Hernando de Zaera se llevó la población al sitio denominado Yagual, en agosto de 1536. El capitán Francisco de Orellana, por pedido de Pizarro, buscó un nuevo asentamiento para la ciudad y la trasladó a la desembocadura del río Yaguachi, adoptando el nombre de Santiago de Nueva Castilla.

Orellana dejó la ciudad en 1541 al mando de Diego de Urbina, quien tuvo que combatir durante seis meses a los chonos. Cansado por el conflicto, Urbina decide reubicar a Santiago en un sector dominado por los huancavilcas, quienes tenían buenas relaciones con los españoles. En 1543 Urbina restablece la ciudad en la desembocadura del río Yaguachi.

El traslado y asentamiento definitivo de la ciudad de Guayaquil se dio aparentemente el 25 de julio de 1547, coincidiendo con la fiesta de Santiago el Mayor. (I)