En el Hospital del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) Los Ceibos se ha atendido a 1.212 pacientes con enfermedad cerebrovascular.

José fue uno de ellos. Él realizaba actividad física cuando comenzó a sentirse mal. El lado derecho de su rostro se debilitó y perdió la capacidad de hablar.

Publicidad

“Creí que era el final. No podía moverme ni hablar. Los médicos me atendieron rápido; no perdieron el tiempo; me salvaron la vida”, aseguró.

Luis Yépez, responsable de Neurología del hospital, explicó que estas enfermedades son emergencias médicas que pueden causar discapacidad severa o incluso la muerte si no se suministra el tratamiento dentro de las primeras cuatro horas y media desde el inicio de los síntomas.

Publicidad

Los pacientes pueden presentar señales de alerta, como el rostro caído, pérdida de fuerza en extremidades y dificultad para hablar.

Yépez explicó que el tratamiento de elección es la trombólisis intravenosa, un procedimiento que disuelve el coágulo que bloquea el flujo sanguíneo hacia el cerebro. Eso permite al paciente recuperar funciones neurológicas si se aplica a tiempo.

Para la atención de estos cuadros existe un equipo de neurólogos capacitados y especializados en el manejo de esta patología, conforme a protocolos internacionales.

El IESS indicó que esta labor ha sido reconocida con la certificación Stroke Ready Center, otorgada por la iniciativa Global Angels, posicionando al Hospital General Los Ceibos como líder regional en el número de trombólisis exitosas.

Este 30 de octubre, en el marco del Día Mundial de la Enfermedad Cerebrovascular, se realizará un simposio. (I)