La lista de espera de dos mil pacientes para trasplantes de córnea, hígado, riñón, corazón y pulmón en Ecuador será gestionada con la creación de un fondo de sostenibilidad para reactivar este tipo de operaciones.

Así lo anunció la tarde de este viernes 7 de octubre el vicepresidente de la República, Alfredo Borrero, en el undécimo gabinete de salud que se desarrolló en Guayaquil. Allí estuvieron representantes del Ministerio de Salud Pública (MSP), del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), del Instituto Nacional de Donación y Trasplante de Órganos, Tejidos y Células (Indot), Ministerio de Finanzas, entre otros.

Publicidad

Nuevo hospital general de Durán funcionará desde el 16 de octubre, como parte de una primera fase

El segundo mandatario explicó que este proceso de trasplantes se realizará con la creación de este fondo en la que se harán revisiones de la lista de espera que actualmente existe en los hospitales y clínicas de la red de salud para ir operando. Este proyecto también será presentado al presidente Guillermo Lasso en los próximos días.

El Indot informó que en este año se han hecho 448 trasplantes pero que la lista de espera supera los 2.000 pacientes, la mayoría por un trasplante de córnea.

Publicidad

Borrero pidió a los ciudadanos que sigan teniendo esa predisposición de ser donantes porque hay muchos pacientes que necesitan de esos órganos para poder sobrevivir.

Él mencionó que el segundo punto de la reunión fue definir el proceso de compra de al menos 158 nuevas ambulancias que se sumarán a la red de salud los primeros meses del próximo año para asistir a los ciudadanos.

Carmen Guerrero, viceministra de salud, manifestó que en los próximos días ya firmarán el convenio con un organismo de Naciones Unidas para la entrega de las ambulancias.

El vicepresidente Alfredo Borrero anunció la creación de un fondo para los pacientes que necesiten trasplantes de órganos. en Guayaquil. Foto: Cortesía/El Universo. Foto: El Universo

Ella refirió, además, que se invirtieron más de 21 millones de dólares en órdenes de compras para medicamentos catalogados. También detalló que poco a poco va aumentando el stock de medicinas en los hospitales del MSP.

“Estamos en un 74 % de abastecimiento de medicamentos y 70 % de equipos”, comentó ella.

Alfredo Ortega, presidente del consejo directivo del IESS, sostuvo que ellos también se sumarán a la renovación de las ambulancias, prevista para finales de diciembre próximo.

El próximo gabinete sectorial será en Durán para constatar los niveles de asistencia de salud en ese cantón, paralelo a la inauguración del hospital Dr. Enrique Ortega Moreira, en ese cantón. (I)