La firma inmobiliaria Shiva Construcciones, que promueve la construcción del proyecto urbanístico Blue Town Center, se pronunció sobre las medidas aplicadas en la obra recientemente.

En días pasados, personal municipal puso un sello de clausura en las oficinas donde se prevé construir el proyecto.

En un comunicado, este sábado 23 de agosto, la firma promotora sostuvo que el proyecto es “legal, legítimo y autorizado, que ha cumplido con todos los requisitos exigidos por la ley para su edificación”.

Publicidad

En su carta, firmada por Nitesh Ludhani Gómez, se reitera que el proyecto genera empleo, inversión y desarrollo en la urbe.

En el documento, además, la empresa detalló ocho puntos para contar los hechos suscitados en relación a la obra, entre acciones legales e informes ambientales.

La firma expuso que se ha cumplido con los requisitos legales, ambientales y técnicos.

Publicidad

Además, frente a los intentos de detener el proyecto, anunció que iniciarán las acciones judiciales necesarias para reparar “el grave daño moral y patrimonial”.

El 21 de agosto anterior, el Municipio clausuró la obra, lo cual fue rechazado por los promotores del proyecto. Según la firma, se adujo de la presencia de árboles de más de 80 años. Ante ello, exigieron el levantamiento de esta medida.

Publicidad

En julio anterior, una denuncia penal fue presentada por la alerta de la presencia un “ojo de agua” y se dispuso la suspensión de la obra. También, la promotora exigió el levantamiento de esta medida.

Esta semana, el Comité Puerto Azul informó que se notificó a la constructora Shiva S. A. sobre las medidas de protección ordenadas por un juez penal, en el marco de una denuncia presentada por la organización.

Entre las medidas se establecen la suspensión inmediata de las actividades y el retiro de todo equipo de bombeo o succión de aguas subterráneas en los terrenos destinados al proyecto Blue Town Center.

También, el alcalde de la ciudad, Aquiles Alvarez, expuso su rechazo por la supuesta tala de árboles prevista dentro del proyecto. Cuestionó que se puedan emitir autorizaciones de ese tipo.

Publicidad

“Guayaquil no necesita más excusas ni trámites a conveniencia. Guayaquil exige coherencia y compromiso real con el ambiente. No más permisos que avalan el ecocidio”, declaró el alcalde porteño.

Frente a esta declaración, la promotora expuso que no hay ecocidio. Detalló que luego de cinco inspecciones e informes, la Agencia de Regulación y Control de Agua (Arca), mediante un informe, expuso que “no se ha identificado la presencia de aguas superficiales o manantiales subterráneos en el área de estudio evaluada” y que “no existe afectación al dominio hídrico público”. (I)