Más casos de conjuntivitis se reportan en varios centros médicos de Guayaquil, tanto a nivel privado como público. Los pacientes llegan con síntomas de dolor en los ojos, ardor, lagañas e irritación.

La conjuntivitis es una inflamación de la capa externa del globo ocular y cara interna del párpado, puede ser ocasionada por varios factores alérgicos, infección viral o bacteriana.

Publicidad

Publicidad

‘Siento punzadas en la garganta y no paro de toser’: médicos alertan de aumento de infecciones respiratorias por variaciones del clima en Guayaquil

Este miércoles 5 de julio, la Coordinación Zonal 8 del Ministerio de Salud (MSP) informó a este Diario que se han registrado 80 casos de conjuntivitis en el último mes. Y en lo que va del 2023 hay una incidencia de 429 afectados con esta enfermedad. El último brote de conjuntivitis se registró en Guayaquil en el 2018 cuando se reportaron más de 5.000 infectados.

La doctora Geovanna Salazar explicó que debido al cambio brusco de clima y el aumento de casos respiratorios, hay una mayor incidencia de enfermos con conjuntivitis o “patada china”, como se la conoce popularmente a esta enfermedad.

Los síntomas son inflamación, enrojecimiento del ojo, lagañas que duran entre tres y cinco días.

Niños con síntomas gripales e infección en los ojos se presentaron a las consultas en centros públicos y privados. Foto: Ronald Cedeño. Foto: El Universo

Entre sus pacientes están personas que tienen gripe, infección en la garganta. “Hay que diferenciar las conjuntivitis virales y bacterianas. En este tiempo en que hay influenza, gripes, problemas respiratorios, hay una inflamación de la conjuntiva como tal”, explicó.

Dijo que cuando esta inflamación viene acompañada de lagañas, fiebres es por una infección bacteriana. “Es muy contagiosa a nivel de contacto. Más cuando hay secreciones. Por medio de ese contacto hay la transmisión de la conjuntivitis, por eso es alto el contagio en sitios donde están muchas personas, como escuelas, sitios de trabajo”, comentó.

Médicos sugirieron que los menores no se restrieguen los ojos, no compartan almohadas con otras personas, no ingresen a las piscinas y que se pongan compresas de agua de manzanilla tibia sobre los ojos cerrados para tratar de aliviar.

“Me la regresaron de la escuela, tiene un virus”: suben en Guayaquil los casos de niños con erupciones en la piel

Esta enfermedad se presenta ahora tanto en niños en planteles educativos como en adultos. Por ejemplo, en un colegio del norte de la urbe, padres se alarmaron al ver que una alumna tenía el ojo lleno de lagaña, luego se reportaron otras tres niñas más con molestias oculares.


“Pedimos a los padres que si ven alguna novedad en la salud de las niñas no las manden, porque pueden contagiar a más niñas, se pone en riesgo a un curso, por eso es necesario evitar reuniones cuando alguien está con conjuntivitis”, comentó una madre que fue a retirar a su hija porque empezó con malestar.

El MSP recomendó que hay que lavarse permanentemente las manos con agua tibia y jabón, no tocarse los ojos con las manos sucias, desinfectarse las manos con gel o alcohol antes de tocarse los ojos, no compartir toallas, evitar compartir gafas, maquillaje, lentes de contacto, no automedicarse con colirios que contengan antibióticos o corticoides que no hayan sido recetados por un profesional. (I)