“Estoy chiro. Tengo dos cuentas bloqueadas. He (pedido) prestada plata para venir. Pedí permiso en el trabajo”, lamentó Gabriel Baquerizo en la fila en exteriores de las oficinas de atención al cliente de la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) en el Albán Borja.

Él comentó que tiene sus dos cuentas de banco bloqueadas pese a haber pagado hace siete días una deuda por infracción de una moto que era suya. Él fue uno de los ciudadanos que se acercaron este martes a las oficinas de la ATM para solucionar este problema.

Publicidad

La ATM realiza estos procesos de coactiva a los conductores que no han cumplido con el pago de multas pendientes por diferentes infracciones, como exceso de velocidad, mal estacionamiento, no respetar señales de tránsito, entre otras más.

Es decir que, para que los pagos pendientes sean cancelados, se genera una retención de cuentas bancarias.

Publicidad

“Yo vendí una moto, esa persona cometió una infracción, pero yo aún no había hecho el cambio de propietario. Por eso acepté la multa a mi nombre, pero ya la pagué hace una semana y traigo el comprobante, porque resulta que voy al banco a sacar mi sueldo y tengo bloqueadas las cuentas”, explicó el conductor.

ATM de Guayaquil retomará el cobro de multas pendientes de pago desde el 2020

El abogado Jorge Félix, director de Gestión de Infracciones y Servicios de Tránsito ATM, explicó que, desde que se iniciaron las medidas de retención el 3 de septiembre de 2021, han regularizado su situación 36.253 ciudadanos infractores, que tenían 69.448 multas en estado coactivo.

Acotó que estos pagos receptados son verificados diariamente y cargados con la misma periodicidad a la plataforma informática de la Superintendencia de Bancos; posteriormente, les corresponde a las instituciones financieras ejecutar el levantamiento de bloqueos de cuentas de acuerdo con las políticas propias de cada banco.

Ante otras quejas, como que no les ha llegado la notificación de la infracción, él añadió que las notificaciones se realizan de conformidad con lo establecido en la ley, con base en el registro y actualización de datos que proporcionan de manera voluntaria los usuarios.

Y que la forma puede ser por medio de correo electrónico, en el domicilio y, en casos excepcionales, por gaceta electrónica. No obstante, desde que la notificación es verificada a través de varios mecanismos, como el correo certificado, los usuarios siempre pueden acercarse a las oficinas de la ATM a presentar su reclamo para que en vía administrativa se pueda realizar

Una de las molestias que se denunciaron en la fila del ingreso de la ATM fue la multa por supuesto exceso de velocidad. Christian llegó con su familiar a solucionar la deuda por exceso de velocidad en la vía Perimetral, a la altura de Tres Bocas.

Matriculación vehicular 2022: Desde este 1 de febrero podrán acudir vehículos con placas terminadas en dígito 1

“He pedido mi reporte de ruta a la aplicación del carro, y me sale que yo estuve en otro punto de la ciudad; y me ponen aquí que he estado en la Perimetral y a exceso de velocidad. Me parece injusto. Hemos traído todos los documentos para hacer esta impugnación”, comentó el usuario.

Otros ciudadanos tuvieron ese problema y esperaron pacientemente para ingresar a realizar las impugnaciones. “Esto es un abuso. Está bien que te bloqueen una cuenta, pero no todas, por favor. Una emergencia... No me parece esta situación, queremos que esto tenga más control”, lamentó Baquerizo mientras entraba al centro comercial.

Félix agregó que la mayoría de trámites se puede realizar en la página web, incluyendo la asignación de citas a través de la página www.atm.gob.ec, o permanentemente en redes sociales. Y para atención presencial se hará en los centros de atención ciudadana del centro comercial Albán Borja, de la Martha de Roldós (al lado del Registro Civil Municipal) y de la av. 25 de Julio (en el terminal de Metrovía). (I)