Desde el 26 de diciembre, las familias se cambiaron el ‘chip’ de la Navidad a Fin de Año. Pasaron de buscar ingredientes para el relleno y para adobar el pavo, a cotizar los valores por libra de las uvas y cerezas para las tradicionales cábalas y brindis para despedir el año.
Eso se reflejó en la cantidad de personas que llegaron desde esa fecha al puesto de frutas de Clara Ruano en uno de los mercados del norte de la urbe.
Publicidad
Marcela Cueva fue una de las que se llevó 20 libras de uvas para la fiesta de cierre del 2023 en la empresa la que trabaja y que se realizará el 28 de diciembre.
Sus compañeros decidieron en este año hacer la cábala de las doce uvas e incluir a los trabajadores de diferentes áreas.
Publicidad
“Vamos a hacer funditas para toda la oficina, este año trabajamos hasta el 28 entonces ese día vamos a hacer todas cábalas, uvas, correr con la maleta”, dijo Cueva.
Cada libra de uvas en los mercados se cotiza desde $ 1. La uva negra es la más económica y la libra se mantiene en ese valor.
En cambio, las uvas rojas y verdes -con y sin pepa- bordean los $ 2 y $ 2,50, respectivamente. Estas son las más solicitadas para las cábalas de Fin de Año por el sabor y estética.
En las perchas de los puestos de frutas de los mercados se destacan las uvas en medio de otras frutas. En algunos, incluso, se ha ubicado un espacio solo para exhibir las tres opciones (roja, verde y negra). “Venga, compre su uva para que pida los deseos para el 2024″, vocea una de las vendedoras.
Ruano dice que las ventas de los racimos de uvas crecen siempre desde el 26 de diciembre hasta el mismo 31. Según ella, entre el 26 y 28 la mayor parte de la demanda es para las fiestas de las empresas. Mientras que desde el 29 es para las cenas en casa.
“A la gente le gusta llevarse las uvas bien frescas, por eso lo hacen desde el 29 o el mismo 31 para que no se les pongan cafés (en el caso de las verdes)”, cuenta Ruano, quien está recomendando a los clientes que compren con máximo dos días de anticipación la fruta para evitar que se pudra.
El comerciante Julio Utreras, quien tiene un puesto en un mercado del centro, menciona desde el fin de semana del 23, el valor de la caja de uvas verdes o rojas (que pesa unas 17 libras) subió entre $ 1 y $ 3.
“Ya el domingo me querían vender la uva verde, la caja en $ 23, un dólar más. Ya para este miércoles me dijeron que $ 25″, cuenta.
Utreras dice que aunque suban los precios los mayoristas, él mantendrá el valor de $ 2,50 la libra y aplicará descuentos cuando compren cantidades grandes.
En los mercados, los comerciantes recomiendan, además de la uva, otras frutas de temporada como la cereza. La libra se cotiza en $ 2,50 y si se adquiere más de cinco libras se aplica un descuento. También han armado paquetes ‘Fin de Año’ en los que incluyen las uvas, cerezas y naranja importada, estas últimas para la elaboración cocteles o para congelar y colocar en las copas de champán.
Entre las frutas más solicitadas para Fin de Año están también los duraznos, las frutillas y la manzana roja. Los primeros han registrado un incremento de precio desde hace unos quince días. Se pasó de ofrecer hasta seis duraznos por $ 1 a tres.
Los comerciantes de los mercados esperan que las ventas continúen creciendo hasta el 31 de enero. A la par, aspiran a que del lado de los mayoristas no se incrementen los valores de las frutas más demandadas. (I)