Un grupo de ciudadanos ha iniciado el trámite para la conformación de una veeduría ciudadana con el fin de vigilar el proceso de planificación municipal de Guayaquil.
El trámite fue iniciado este lunes 15 de mayo en la coordinación provincial del Consejo de Participación Ciudadana.
Publicidad
Esto es con el fin de calificar y acreditar una veeduría ciudadana para “vigilar el proceso de planificación y presupuesto participativo de la Municipalidad de Guayaquil para el año 2024″, señala la solicitud.
Este trámite ha iniciado en el primer día de labores del nuevo alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez.
Publicidad
Manuel Macías, docente y director del Observatorio de Políticas Públicas de Guayaquil, dijo que este pedido surge de un grupo de académicos y profesionales de distintas organizaciones.
Esta veeduría se acordó solicitarla a partir de la iniciativa Guayaquil Cómo (Inno) Vamos.
Este colectivo se ha estado organizando como ciudadanía activa y participativa para contribuir en las políticas públicas del cantón durante este periodo de gobierno.
En la agenda consta constituir una asamblea ciudadana local, la veeduría ciudadana, organizar cabildos populares virtuales.
Macías indicó que como Observatorio de Políticas Públicas de Guayaquil también han iniciado el trámite del uso de la silla vacía.
Este último trámite ya fue ingresado en el Municipio de Guayaquil.
La silla vacía se configuró a raíz de la Constitución de la República del 2008 como un recurso de participación al que pueden acogerse los ciudadanos. Fue normada por el Código Orgánico de Ordenamiento Territorial, aprobado en el 2010, y por la Ley de Participación Ciudadana, vigente desde el mismo año.
En Guayaquil, el Concejo Municipal expidió en septiembre del 2011 la “Ordenanza que regula el sistema de participación ciudadana del cantón Guayaquil”, normativa que —como su nombre lo indica— regula la participación ciudadana en la gestión pública.
En la norma se establece, en el artículo 26, que la persona que vaya a intervenir deberá justificar la pertinencia de su solicitud en función del tema específico que vaya a conocer y resolver el Concejo Municipal. Para ello, deberá acreditar ante la Secretaría del Concejo su representatividad, su experiencia y conocimiento sobre el tema de interés para la comunidad.
En la administración de la alcaldesa Cynthia Viteri, la silla vacía no fue usada a pesar de que se han ingresado solicitudes para el ejercicio de dicho mecanismo.
Durante su posesión, el domingo pasado, Alvarez se mostró partidario de una mayor participación ciudadana en la toma de decisiones.
“Mi único camino, mi único deber es cumplir con ustedes. El único camino que tiene Guayaquil es resurgir. Para hacer esto realidad se deberá devolver el mandato a los ciudadanos. Un plan de desarrollo junto a los ciudadanos, un plan de desarrollo siempre de la mano de ustedes”, dijo Alvarez. (I)