Tres sitios que funcionaban como recicladoras en el norte de Guayaquil fueron clausurados durante un operativo integrado por Segura EP, Dirección de Justicia y Vigilancia y el Cuerpo de Bomberos de Guayaquil.

Los funcionarios se desplegaron en al menos cinco sectores de Colinas de la Alborada tras denuncias ciudadanas reportadas a la línea 181.

El gerente de Segura EP, Álex Anchundia, explicó que también se ejecutó esta acción para detectar los sitios en los que se comercializan cables del sistema de alumbrado público e incluso los postes, que se tiene reporte que se están sustrayendo.

Publicidad

“Los controles son constantes y se hacen no solo porque podrían o no tener un permiso, que es lo lógico, sino también para el caso de que tengan permiso ver que el material que tienen allí no sea un material obtenido de manera ilícita y que genere problemas con la iluminación, por ejemplo”, explicó Anchundia.

En los tres sitios de reciclaje, funcionarios municipales y de bomberos colocaron sellos de clausura.

Los primeros, por falta de tasa de habilitación, entre las causas. La segunda institución, por percatarse de que no se cumplía lo reglamentario para operar de forma segura.

Publicidad

En una de las recicladoras que funcionaba en Colinas de la Alborada hubo rechazo a la acción municipal. Esta era la segunda vez que se colocaban los sellos en el lugar, indicaron.

Según vecinos, en el sitio se habían roto los adhesivos colocados con anterioridad.

Publicidad

Uno de los propietarios del predio que fue clausurado dijo que han tenido trabas para sacar la documentación correspondiente desde hace poco más de dos meses.

La recicladora la abrieron hace dos años y, supuestamente, hasta el 31 de diciembre les habían otorgado un permiso que les facultaba para operar.

“No teníamos para pagar los $ 2.000 que piden (para el permiso en el Municipio). Ahora nos cierran, luego quién nos va a ayudar a pagar la vacuna que pagamos aquí”, mencionó el ciudadano.

Otra de las recicladoras funcionaba en una vivienda de dos plantas que no tenía las condiciones adecuadas.

Publicidad

El gerente de Segura EP recalcó que este tipo de operativos se refuerza con la denuncia ciudadana que se recibe.

“El llamado es que las personas que viven en alrededores y que vean situaciones sospechosas de personas que ingresan a deshoras cables o cobre, lo denuncien”, agregó el funcionario, quien adelantó que este tipo de operativos se replicarán en otras zonas de la ciudad. (I)