Desde familias enteras y grupos de amigos hasta viajeros solos se acercaron ayer a la Terminal Terrestre de Guayaquil para trasladarse a otras provincias y cantones debido al asueto por el 25 de Julio, 486 años del proceso fundacional de Guayaquil.
Según un comunicado de Fundación Terminal Terrestre, a 161.695 pasajeros se espera recibir entre el viernes 23 y el lunes 26 de julio en la Terminal Terrestre de Guayaquil. Y a 18.300 pasajeros se proyecta movilizar desde la Terminal Terrestre Municipal Pascuales.
Publicidad
Las cooperativas que ayer presentaron mayor demanda fueron las que van a Manabí, Los Ríos, Playas-Posorja, Tungurahua, entre otras más.
Lissette Lino, interna de medicina de 23 años, aprovechó el fin de semana que tuvo libre para viajar a Manta. “Ya tengo cinco años viviendo en Guayaquil, primero por estudio y ahora también por trabajo. He visto que muchas personas han viajado, pero no hay aglomeración, la gente sí se mantiene distante, me parece bien”, comentó la joven ayer en la Terminal Terrestre.
Publicidad
Personal de boletería de cooperativas que van hacia Manabí explicó que muchos ciudadanos aprovecharon desde la tarde del viernes para viajar. “Sí, ya se adelantaron. Hoy de mañana no han venido muchos. Esperamos que en la tarde y noche de hoy (sábado) sí lleguen más personas, porque a muchos les ha tocado trabajar”, comentó Juan, voceador de una cooperativa con ruta a Manabí.
Como medidas de bioseguridad ante la existencia de más casos de la variante delta del COVID-19 en El Oro, se mantienen suspendidas cinco cooperativas que cubren la ruta desde y hacia esa provincia, de acuerdo a lo dispuesto por el COE nacional hasta el 28 de julio de 2021, y estas son: CIFA, Ecuatoriano Pullman, TAC, Piñas Interprovincial y Rutas Orenses.
También se realiza el control de bioseguridad a quienes entran a la terminal mediante cámaras termográficas; estos equipos también detectan si un usuario no utiliza de forma adecuada la mascarilla. Personal del Terminal de Guayaquil indicó que se efectúan operativos de limpieza y desinfección de las unidades de transporte y control de aforo máximo permitido: 75 %. Ellos insistieron en que es necesaria la corresponsabilidad de cada viajero respecto al cumplimiento de las medidas de bioseguridad, en cuanto al correcto uso de la mascarilla y distanciamiento físico. (I)