La nube de ceniza proveniente del volcán Sangay se extiende hasta la provincia de Guayas y aunque al momento es difusa podría provocar caída leve del material en Guayaquil, informó el Instituto Geofísico (IG) de la Escuela Politécnica Nacional en un reporte actualizado a las 13:30 de este 13 de agosto.
Debido a las buenas condiciones climáticas esta emisión de baja altura ha recorrido más de 200 kilómetros hacia el occidente y suroccidente del volcán.
Publicidad
Por ahora en el Puerto Principal el cielo permanece nublado y ante la alerta del Geofísico se recomienda el uso de mascarilla si piensa salir de casa, para protegerse y evitar, en lo posible, complicaciones respiratorias a causa del material volcánico.
Desde ayer, 12 de agosto, una nube de ceniza de aproximadamente dos kilómetros se registró a partir de las 13:00 sobre el cráter del volcán Sangay, en la provincia de Morona Santiago.
Publicidad
Este fenómeno ha sido recurrente dentro del actual periodo eruptivo que se inició en mayo del 2019, según el IG.
La entidad se mantiene vigilando el evento e informará oportunamente en caso de detectar cambios en las señales de monitoreo.
La nube de ceniza se extiende por cuatro provincias: Guayas, Chimborazo, Cañar y Azuay. En las dos primeras se ha registrado caída de ceniza entre ayer y este sábado, según el Geofísico. (I)