La guayaquileña Gloria Vázquez tiene 68 años y fue una de las 28 graduadas de la Academia de Mujeres Emprendedoras (AWE, por sus siglas en inglés), de la Embajada de Estados Unidos en Ecuador. Ella fue una de las más ovacionadas por el grupo ya que estaba muy emocionada porque le fue complejo abordar temas tecnológicos, pero lo logró con el apoyo de sus maestros y de sus hijos.
Este acto se realizó la mañana de este viernes 19 de mayo en el auditorio de la Universidad Casa Grande, en Guayaquil, sitio donde recibieron sus clases presenciales en estos casi tres meses de capacitaciones. En ese tiempo aprendieron sobre negocios, finanzas, fotografía y marketing digital para aplicarlo en sus emprendimientos.
Publicidad
En Guayaquil, 100 negocios de mujeres revivieron con programa de reactivación económica
Olga Bashbush, directora de Prensa y Cultura del Consulado de los Estados Unidos en Guayaquil, comentó que este programa se realizó con el apoyo de la Cámara de Comercio de Quito, que facilitó los especialistas para poder impartir los conocimientos, y la Universidad Casa Grande, que puso las instalaciones.
“En tres meses les enseñamos cómo armar su plan de negocio, cómo manejar sus redes sociales. Y a más de graduarse como tal se unen a la red de mujeres emprendedoras que tenemos que es muy importante porque hay constante capacitación”, comentó Bashbush.
Publicidad
Ella agregó que son ya 1.300 graduadas desde que se inició el programa en el 2019, en las 24 provincias del país, incluido Galápagos.
Gloria, por ejemplo, quien tiene su emprendimiento de bisutería Karina, comentó que ya lleva siete años en estas ventas y que esto le ayuda a financiar su tratamiento luego de una trombosis que padeció.
“Me hago terapia física en las manos, voy a mis consultas médicas, me mantengo, este es mi ingreso, pero quería mejorar, poder llegar a más personas. Yo vivo con mi hijo, mi nuera y mis dos nietos, pero trato de tener mi independencia económica”, explicó la mujer.
Añadió que esta experiencia fue desafiante para ella por el tema tecnológico, ya que no manejaba bien las redes sociales; sin embargo, se fue adaptando y practicando con ayuda de sus capacitadores. “Me tuvieron mucha estima, paciencia, porque era la más ´jovencita´ del grupo”, expresó entre risas luego de recibir su título.
Gabriela Yontomo, propietaria del emprendimiento Lazitos by Gaby, explicó que fueron tres meses complejos por las clases pese a que ella es mamá de tres adolescentes y dos niños, uno de ellos con discapacidad, pero se organizó para cumplir con este programa educativo.
Ella comentó que ahora puede tomar fotos con mayor criterio y promocionar más sus vinchas, lazos, diademas en las redes sociales.
“Quiero innovar mis cuentas en Instagram, en TikTok para así promocionarme mejor, quisiera que los empresarios también apoyen estos pequeños emprendimientos para poder también tener clientes de mayor volumen”, expresó la madre.
En este acto también se graduaron mujeres venezolanas que residen en Guayaquil. Una de ellas fue Yakeline Guedez, quien vive en el Puerto Principal hace seis años.
“Jamás me imaginé que aquí podría estudiar, estoy contenta porque tuve esta oportunidad y ahora podré potenciar mi negocio de costura de una mejor manera”, manifestó la mujer de 45 años, quien acudió con su hermana y su sobrino que recién llegaron hace unas semanas de Venezuela.
Durante la graduación se hizo un reconocimiento a la dedicación de este grupo de alumnas debido a la alta calificación de notas que tuvieron de forma general.
Jimena Babra, canciller de la Universidad Casa Grande, felicitó a las becarias de la AWE por participar y culminar su formación en el programa.
“Como mujeres a veces tenemos más retos que el resto, pero debemos pensar que las adversidades que se nos presentan son una fortaleza, porque al final del día nos impulsan a ser mejores personas”, explicó la canciller, quien estuvo presente como representante de la Universidad durante la graduación.
Asimismo, hubo un espacio para exhibir los emprendimientos de las graduadas, en donde ellas pudieron dar a conocer sus servicios o productos de forma más espontánea y con las técnicas adquiridas. (I)