Con dolor de ojos, flujo nasal, mucho malestar y tos. Así se encuentra Jacqueline Mendoza, residente de Mapasingue oeste, en el norte de Guayaquil. Ella y sus dos hijos padecen gripe desde hace unos tres días.

La mujer contó que desde el lunes pasado su hijo menor empezó con los síntomas respiratorios, en su salón de clases hay seis niños con tos.

Publicidad

“Tuve que llevarlo a consulta pagada, tenía fiebre, tos, dolor de cabeza, de garganta, sudoración. Yo desde ayer, con más dolor de garganta, de cabeza, tuve que comprar medicina y vitamina C”, manifestó la mujer.

Hospital Bicentenario atendió a la paciente un millón de la red municipal de salud

Hay un incremento de casos respiratorios en las últimas semanas debido a la sensación de frío que se siente en el Puerto Principal, sobre todo en las noches, explicaron médicos que han atendido estos casos.

Publicidad

Actualmente, la urbe convive con un escenario con sensación de frío y vientos sobre todo en horario nocturno, mientras en horario diurno se presenta ambiente mantiene soleado o nublado.

Según cifras del Ministerio de Salud Pública (MSP), hay 483 casos de enfermedades respiratorias agudas en lo que va de 2025, estos pacientes fueron atendidos en hospitales de Guayaquil.

El neumólogo Iván Chérrez detalló que debido a que las temperaturas bajan, el ciudadano siente más frío, lo que provoca que estos virus gripales se incrementen ante esa exposición a cambios de temperatura.

“Para esta temporada, que está muy fría, hay aumento de infecciones por virus; estos han venido más agresivos”, sostuvo.

Añadió que la ciudadanía debe estar atenta para no complicarse y recibir tratamiento a tiempo, sobre todo en el caso de personas con factores de riesgo, como enfermedades de base o crónicas.

“Si tiene gripe y tiene mucho dolor muscular, puede ser influenza; o pacientes que tienen mucho dolor de garganta, puede ser COVID-19. Es recomendable hacerse chequear″, puntualizó.

En las distribuidoras del centro de Guayaquil se pudo confirmar que más personas llegaron a comprar vitaminas y remedios para prevenir o tratar los síntomas respiratorios el reciente fin de semana.

Allí los precios van desde $ 1,50 por las vitaminas para chupar, y los tubos con ocho cápsulas efervescentes desde $ 6.

Un joven, de 25 años, señaló que pudo acabar su semana laboral con las justas. El viernes, 11 de julio, tuvo escalofrío, dolor de cuerpo y de cabeza, síntomas que lo tumbaron.

“No sé si alguien de mi oficina tenía o fui yo quien ya los contagió, pero me sentía muy muy mal”, comentó el joven.

María José, de 36 años, relató que tuvo una feria ese mismo viernes y luego de eso se empezó a sentir peor, con más malestar, acudió a comprar vitamina C y se dedicó a descansar todo el fin de semana.

“Estoy tomando vitamina C, tengo escalofrío, malestar, solo quiero estar en mi cama y recuperarme de esto”, afirmó la mujer.

Médicos indicaron que en estos meses de temperaturas bajas, en los que los guayaquileños sienten frío, hay que abrigarse, sobre todo en las noches, porque también hay vientos que complican la garganta y pueden generarse síntomas respiratorios. (I)