Unos 800 metros de la avenida del Bombero están cubiertos. Allí hay cuatro maquinarias, tres excavadoras y una perforadora, paralizadas. No hay ningún trabajador. Los conos de color naranja que sirven de señalética están dispersos a lo largo de ese tramo de vía que cruza la zona de Los Ceibos.

Así se visualizó este sábado, 12 de julio, el área prevista para la construcción de la solución vial en la avenida del Bombero, que ahora se encuentra paralizada.

Ministerio del Ambiente ordena detener construcción de paso elevado en la av. del Bombero, en Guayaquil

En ese sitio, ubicado desde del hospital Los Ceibos hasta finalizar el Riocentro, se tiene previsto construir dos pasos a desnivel para aliviar el tránsito en esa avenida que une al oeste de Guayaquil con la vía a la costa, Chongón y otras localidades.

Publicidad

El Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (Maate) ordenó el pasado viernes, 11 de julio, detener la construcción de este paso elevado. Así lo comunicó la Prefectura del Guayas al Municipio de Guayaquil, ya que esta primera entidad fue una de las que emitieron también el permiso ambiental.

Este sábado, 12 de julio, Isabel Tamariz, directora de Ambiente municipal, explicó que recibieron el comunicado de que les hacen la suspensión de la obra por quejas ciudadanas que no se detallaron.

“Somos respetuosos del cumplimiento de las leyes y disposición, de las autoridades competentes. Ellos van a revisar el permiso ambiental, pero queremos que quede claro que se tuvo todo el cuidado de cumplir el debido proceso, los permisos sin problema”, explicó Tamariz.

Publicidad

La construcción del paso a desnivel en la av. del Bombero se encuentra paralizada. Foto: Francisco Verni Foto: Francisco Verni Peralta

“Entre las causales de paralización de obra está tener un daño ambiental y aquí no hay un daño ambiental, tenemos los informes de los equipos técnicos de Prefectura, de otras instituciones y no se ha encontrado ninguna recomendación por incumplimiento... es un precedente bastante negativo para proyectos públicos y privados”, lamentó ella.

Esta mañana, José Jaramillo, coordinador de Estudios y Proyectos de la Dirección de Obras Públicas, explicó que ellos acudieron a ver que se cumpla la paralización, se han suspendido las actividades hasta que se aclare el tema del registro ambiental.

Publicidad

Agregó que en la zona de construcción no pueden realizar nada, se va a mantener así hasta alguna disposición de los entes rectores.

Allí ya se hicieron trabajos de cerramiento perimetral, señalización vial, perforaciones para los sondeos de caracterización geotécnica del suelo que va a estar soportando las pilas del puente y la rotura de pavimento. “Es un trabajo ya iniciado, son dos semanas que ya estábamos operando aquí”, comentó.

Ambas autoridades pidieron celeridad para este nuevo trámite, ya que hay un grupo de 1.500 trabajadores que están paralizados sin poder continuar con la obra. (I)