Más de 200 integrantes del gremio de transportistas de Guayaquil acudieron a la audiencia de protección y medida cautelar por desatención de revisión de tarifa del precio del pasaje que puso la Federación de Transportistas del Guayas (Fetug) al Municipio de Guayaquil.
Esta diligencia prevista para las 09:30 de hoy, en la Unidad Judicial Florida Norte, no se concretó debido a un “error jurídico”. La secretaria del juzgado no completó la documentación para que se desarrolle.
Publicidad
Esto ocasionó sorpresa al representante legal de los transportistas, el abogado Gilberto Pino, quien comentó que 5 minutos antes de la diligencia fueron notificados de esta novedad.
Gabriel Cortez fue declarado inocente en proceso por delincuencia organizada
“El juez se disculpó y nos dijo que los primeros días de la próxima semana se va a dar la audiencia”, explicó.
Publicidad
Agregó que el fin es reunirse con representantes del Municipio de Guayaquil, de la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) para que se revise el estudio de precio del pasaje de buses en Guayaquil.
Cristian Sarmiento, presidente de la Fetug, explicó que la situación en el gremio está insostenible, que los conductores deben hacer préstamos para reparar sus unidades y seguir trabajando, otros en cambio pierden los buses, se los incautan e ingresan a procesos de coactiva debido a que no pagan las cuotas.
“Más de 200 buses han sido retenidos por las casas comerciales porque no hay como seguir pagando”, manifestó Ricardo Onofre, presidente de tres cooperativas de transporte.
Agregó que ellos buscan que se asiente una tarifa que convenga a los sectores, tanto autoridades municipales que tengan tranquilidad en que se da el servicio, un precio justo para el bolsillo del pueblo y también para que los transportistas puedan tener ingresos para el pago de las deudas, reparaciones, y el sustento diario.
Simón Durango, de la Cooperativa Simón Bolívar línea 137, explicó que es necesario para las familias de los transportistas que se incremente en algo el precio ya que muchos de sus compañeros no consiguen ni para el día.
“A veces hasta para sus gastos no tienen, deben prestar, es lamentable y a eso súmele la delincuencia que nos roba, que roban a los pasajeros, las vacunas, está fatal”, lamentó. (I)