La Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) suspendió el proyecto de implementación de parquímetros en la ciudadela La Garzota, ubicada en el norte de Guayaquil. El anuncio lo realizó la tarde de este viernes 4, tras reclamos de vecinos de tres manzanas.

La ATM indicó que se ejecutará “una mejora de las ubicaciones” de los parquímetros. La decisión fue tomada tras una inspección técnica ejecutada por un equipo multidisciplinario de dicha dependencia de tránsito.

Publicidad

Publicidad

Se indicó que brigadistas de la Dirección de Vinculación Ciudadana de la ATM acogieron sugerencias de los moradores sobre el ordenamiento del tránsito en el sector.

Días atrás, moradores de ese sector realizaron un plantón en rechazo a la ubicación de parquímetros en tres manzanas que rodean al parque del sector.

Unos 60 habitantes de las manzanas 57, 42 y 48 se reunieron en los exteriores del edificio de CNEL y cerraron un tramo de la avenida Guillermo Pareja.

Vecinos de la zona explicaron que en los exteriores de las viviendas hay rastros de pintura verde, que eran las marcas donde se pretendía ubicar los artefactos que controlarían los estacionamientos públicos.

La semana pasada, en horas de la noche se realizaron trabajos de señalización en las vías que rodean al parque central de la zona. En videos compartidos en redes sociales, vecinos del sector grabaron a trabajadores realizando el pintado de calles para delimitar los espacios de los parqueos. Uno de ellos fue grabado el sábado 29 de enero entre las 20:30 y 21:00.

Por 30 días se cerrará carril en tramo de la av. Francisco de Orellana, norte de Guayaquil

Incluso, los moradores del sector habían presentado una denuncia en la Defensoría del Pueblo para evitar la instalación de estos artefactos. Según Patricia Castro, representante de los habitantes de esa zona, unas 36 familias se verían afectadas con la implementación de los parquímetros.

Teresa Nieto, quien vive en el sector desde hace 30 años, mencionó que su vivienda no tiene parqueo interno y se vería afectada con la ubicación de los artefactos.

La ciudadana indicó que el congestionamiento vehicular se debe a que los funcionarios de CNEL ocupan espacios por más de ocho horas al día, lo cual se suma a los usuarios que llegan a esta entidad pública entre las 07:30 y 17:00.

En el sector se contabilizan aproximadamente 150 parqueos, indicaron los moradores. (I)