El hospital de Monte Sinaí, considerado un establecimiento de segundo nivel de atención y cuarto de complejidad, así como el resto de hospitales del Ministerio de Salud, opera en el área de emergencias con un sistema llamado triaje de Manchester para “clasificar y priorizar a los pacientes acorde al riesgo clínico” y otros protocolos implementados en el sanatorio, según la coordinación zonal 8 de esa cartera de Estado.

En días pasados, varios ciudadanos que acudieron a dicha área del sanatorio comentaron sobre el tiempo de espera que les tomaba la atención e incluso otros, entre ellos una pacientes con diabetes, se quejaron de la derivación a un subcentro luego de esperar varias horas en la sala su turno. Por otra parte, otros pacientes que acudieron por exámenes consideraron oportuna la atención.

Publicidad

Ante un pedido de este Diario, el Ministerio detalló que ese triaje (sistema de clasificación y priorización de pacientes) se estructura en cinco niveles de prioridad a partir del grado de urgencia, que van desde el tono rojo (atención inmediata), el tono naranja prevé una espera de 10 minutos, el amarillo de 60 minutos, el verde de 120 minutos y el celeste con un periodo máximo de espera de 240 minutos.

En emergencias del sanatorio se han ofrecido 21.046 atenciones en el 2020, mientras que en el 2021 subió a 31.150.

Publicidad

‘Vine por una emergencia, pero me dijeron que no me atienden aquí y debo ir a un subcentro’. Las molestias de quienes acuden a hospital de Monte Sinaí

“Este incremento del 48 % de la demanda de atención en el servicio de Emergencia tuvo que ser afrontado por las autoridades hospitalarias con varias estrategias, entre las cuales se destacan la contratación de más personal y la ampliación de la infraestructura del área de Emergencia”, se explicó a un requerimiento de este Diario.

Asimismo, la entidad recalcó que todos los pacientes que arriban a emergencias del hospital Monte Sinaí después de las 16:00 o fines de semana son atendidos por los médicos que se ubican en el triaje.

Según el caso, los galenos pueden darles las recomendaciones que soliciten cita en un centro de salud más cercano a su vivienda por el nivel de patología o si el paciente corresponde al segundo nivel de atención se hará un pedido de interconsulta para que sea atendido en el mismo hospital, a través de consulta externa.

Los centros de salud tipo C atienden las 24 horas de lunes a domingo, añadió la cartera de Estado.

El hospital mantiene un ingreso exclusivo para atención de emergencias con un guardia de seguridad durante las 24 horas del día. Su labor “es aperturar la puerta a la ambulancia o vehículo que traslada al paciente e indicarle en qué dirección debe dirigirse”, se explicó. (I)